Pau Casals es uno de los nombres más universales de la cultura catalana y uno de los músicos de referencia internacional de la música del siglo XX. Fue un músico total que triunfó como extraordinario intérprete del violonchelo y como gran director de orquesta, aclamado en las mejores salas de conciertos y en muchas ciudades de todo el mundo, un compositor de referencia y un gran maestro y pedagogo musical.
Pero su legado va mucho más allá de su incuestionable talento como músico. A lo largo de su vida mantuvo un compromiso extraordinario, desde la música, con los valores éticos y morales que él defendía. Además de su condición de figura excepcional en el panorama internacional de la música del siglo XX, fue reconocido por su compromiso con la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos.
Su legado sigue vivo y es un referente de la cultura catalana. Festivales, espacios e iniciativas que se desarrollan en muchos países llevan su nombre.
Los años 2026 y 2027 se conmemora el 150º aniversario de su nacimiento. Esta efeméride representa una oportunidad única para promover los valores de la defensa de la paz, la libertad democrática y el humanismo a través de la figura de Casals, celebrando la vida y la obra de uno de nuestros referentes culturales reconocido por su prestigio internacional como músico comprometido.
Desde la Fundación Pau Casals estamos invitando a instituciones musicales, formaciones, directores e intérpretes a sumarse a la conmemoración, dedicando conciertos ya programados u otras actividades.
El inicio oficial de la conmemoración, así como la publicación de todas las programaciones y actividades conmemorativas, tendrá lugar a partir de marzo de 2026.