
El dúo Camats-Lipstein presenta un programa virtuoso y expresivo para dos violonchelos. Desde la delicadeza clásica de Boccherini hasta el brillo de Paganini, pasando por la virtuosidad operística de Offenbach y la riqueza sonora de Emánuel Moór, el concierto ofrece un recorrido musical lleno de contrastes.
Tanto Boccherini como Offenbach, ambos excepcionales violonchelistas, muestran su talento compositivo con unas obras llenas de elegancia, humor y drama. La Suite de Emánuel Moór, dedicada a Pau Casals y Guilhermina Suggia, destaca por sus pasajes líricos y cómics. La amistad entre Moór y Casals fue muy estrecha: Casals admiraba profundamente la música de Moór y, en un momento en que no estaba debidamente reconocido dentro del mundo musical, llegó a describirlo como un verdadero genio. Para cerrar el concierto, el dúo ofrece una versión de las Variaciones de Paganini, el violinista ‘diabólico’, que permite a los intérpretes desplegar toda su virtuosidad y complicidad.
El aforo en la actividad es limitado. Es necesario comprar entradas anticipadas en www.ticketsonline.paucasals.org. Para más información puede enviar un correo electrónico a museu@paucasals.org o puede llamar al 977684276.
Luigi Boccherini (1743-1805)
Sonata n.7 en si bemoll major G.565
I. Allegro moderato
II. Largo
III. Allegro
Jacques Offenbach (1819-1880)
Duet per a dos violoncels op.53 n.2
I. Allegro
II. Andante
III. Allegro
Emanuel Moór (1863-1931)
Suite per a dos violoncels op.110
I. Andante
II. Scherzo: Presto
III. Adagio
IV. Allegro
Niccolò Paganini (1782-1840)
Variacions en una corda sobre un tema de Rossini, arranj. de Werner Thomas-Mifune
Manuel Lipstein, violonchelo
El violonchelista y compositor Manuel Lipstein, nacido en 2001, ha actuado en algunas de las salas más prestigiosas del mundo, como el Elbphilharmonie de Hamburgo, la Filarmónica de Colonia, el Muziekgebouw de Ámsterdam, el Herkulessaal de Munich y la Beijing Concert Hall. Sus giras le han llevado no sólo por Europa, sino también a países como Japón, China, Armenia y Malasia. Ha adquirido una valiosa experiencia artística como solista con orquestas de renombre, como la Orquesta Sinfónica de la WDR y la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen. En julio de 2024 sacó su álbum debut “ROOTS” con Oehms Classics (NAXOS).
Después de ocho años como joven estudiante en la Universidad de Música de Colonia, primero con la profesora Katharina Deserno y después con la profesora Maria Kliegel, se trasladó a la Kronberg Academy en 2019, donde estudió violonchelo durante cinco años con el profesor Frans Helmerson, y también recibió clases de composición con el profesor Gerhard Müller-Hornbach. Además, ha recibido inspiración en clases magistrales con renombrados músicos, como Martha Argerich, András Schiff, Kirill Gerstein, Steven Isserlis, Wolfgang-Emanuel Schmidt y Jens-Peter-Maintz. Sin embargo, ha recibido formación en dirección de orquesta y en violonchelo barroco.
Entre sus premios destacan el Premier Grand Prix en el Concours Flame de París, el primer premio y el premio especial en el Prix Edmond Baert de Bruselas, y el tercer premio en el concurso TONALi de Hamburgo, entre otros. Es un músico de cámara activo, tanto con su hermano, el pianista Rafael Lipstein, y su cuarteto Philimaro, como dúo con la violinista Linda Guo, con quien publicará el CD “Pas de Deux” con Oehms Classics. Ha recibido el Premio de Música de Cámara de la Polytechnische Gesellschaft de Fráncfort y el WDR 3 Klassikpreis de la ciudad de Münster, entre otros. En dos ocasiones ha sido galardonado con el premio “Best of NRW”.
Sus composiciones se escuchan en la radio y en festivales internacionales de Europa y Asia, como el festival AchtBrücken en Colonia, el festival BTHVN en Bonn, el festival Aurora en Suecia, la Cello-Biënnale Amsterdam, el festival Thoene en Kuala Lumpur, y como piezas obligatorias en el concurso ERPS en Bolzano. Ha ganado siete premios en el concurso federal de composición de Alemania y ha recibido encargos de Neue Lausitzer Philharmonie y Cello-Biënnale Amsterdam. Sus composiciones están publicadas por las editoriales Edition Walhall (Magdeburg) y Musica Ferrum (Londres). Además, es profesor de música de cámara (en lugares como Kronberg), imparte clases magistrales (en Kuala Lumpur, entre otros) y dirige talleres de improvisación (en Görlitz, entre otros).
Mariona Camats, violonchelo
Nacida en 1997 en La Garriga (Barcelona), empezó a tocar el violonchelo bajo la maestría de Anna Mora y de Lluís Claret. Posteriormente, estudió en Leopold Mozart Zentrum de la Universidad de Augsburgo (Alemania) con el profesor Julius Berger. De 2019 a 2021, fue artista residente en la Queen Elisabeth Music Chapel de Waterloo (Bélgica), bajo la maestría de Gary Hoffman. Recientemente, de 2021 a 2023, ha estudiado el Artist Diploma en la Academia Stauffer de Cremona (Italia) con el maestro Antonio Meneses.
Actualmente estudia violonchelo barroco con Petr Skalka en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza). Ha actuado en España, Francia, Alemania, Holanda, Austria, Suiza, Bélgica y China. Como solista, ha actuado con la Joven Orquesta Sinfónica del Vallès, la JONC Filharmonia, la Orquesta Sinfónica Camera Musicae, la Bruckner Akademie Orchester, la Orquesta de Cámara de Granollers, la Orquesta Sinfónica del Vallès y con la Orquesta Sinfònica Siglo XXI. Ha tocado bajo la dirección de Jordi Mora, Gilles Apap, Manel Valdivieso, Tomás Grau, Guy van Waas y Andrés Salado. Asimismo, ha participado en diferentes festivales y ciclos de conciertos como el Festival Pablo Casals 2017 de Prada, el Supercello Festival 2018 en Pekín, el Festival Emergentes 2019 del Auditorio de Barcelona, el ciclo de conciertos Winners and Masters 2019 del Gasteig de Munich, el ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Juan March 2022-23, el ciclo Grandes Conciertos 2022-23 de la Atlántida de Vic, el ciclo Petit Palau Cambra 2023-24 y el XIII Festival de Cervià, organizado por Ibercamera Girona, entre otros.
En 2016 obtuvo la Beca Internacional Pau Casals de la Fundación Pau Casals, para ampliación de estudios y consolidación de la formación musical. Más tarde, en 2020, recibió una Beca de Estudios en el campo de la música de la mano de la Fundació Güell. También ha obtenido primeros premios a nivel nacional e internacional, como en la Flame Competition de París (2012), donde también obtuvo el Grand Prix, el Vic Cello Festival (2014) y el Johann Andreas Stein-Wettbewerb (2016). En 2020 recibió el Premio de la Crítica de El Primer Palau.
Hasta el año 2018 tocó un violonchelo hecho por Marc Laberte (1921) que perteneció al maestro Pau Casals. Actualmente, toca un violonchelo de David Bagué (2019).