Los violonchelistas Mariona Camats y Jorge Sierra unen su talento en un recital excepcional para dos violonchelos. El programa combina obras de Jacques Offenbach, Emanuel Moór y Reinhold Glière con arreglos llenos de sensibilidad. También incluye piezas íntimas de Gabriel Fauré y Enric Granados, y la tradicional catalana El Cant dels Ocells que popularizó Pau Casals.
Camats, formada con maestros internacionales y galardonada por la crítica, aporta una trayectoria consolidada en escena. Un concierto que celebra la profundidad y la versatilidad del violonchelo en todas sus expresiones.

Mariona Camats, violonchelo
Mariona Camats, nacida en 1997 en La Garriga, comenzó a tocar el violonchelo con Anna Mora y Lluís Claret. Más tarde estudió en la Universidad de Augsburgo con Julius Berger, en la Queen Elisabeth Music Chapel de Waterloo con Gary Hoffman y en la Academia Stauffer de Cremona con Antonio Meneses. Recientemente ha estudiado violonchelo barroco en la Schola Cantorum de Basilea con Petr Skalka.
Ha actuado con la JONC Filharmonia, la Orquestra Simfònica del Vallès, la Orquestra Camera Musicae, la Orquestra de Cambra de Granollers, la Bruckner Akademie Orchester y con directores como Jordi Mora, Gilles Apap, Manel Valdivieso, Guy van Waas y Xavier Puig.
Ha tocado en el Festival Pau Casals de Prada, el Supercello Festival en Pekín, la Fundación Juan March en Madrid, el Gasteig de Múnich, la Schubertíada de Vilabertran, el Festival de Torroella, L’Auditori de Barcelona y el Palau de la Música, entre otros.
Ha sido becada por la Fundació Pau Casals (2016) y la Fundació Güell (2020). En 2020 recibió el premio de la crítica en “El Primer Palau”. Hasta 2018 tocó un violonchelo de Marc Laberte que perteneció al maestro Pau Casals. Actualmente toca un violonchelo de David Bagué.
Jorge Sierra, violonchelo
Nacido en Barcelona en 2003, Jorge debutó como solista a los 17 años en el Palau de la Música Catalana. Desde entonces ha actuado en numerosos países, como Francia, Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Polonia, Turquía y Estados Unidos.
Ha trabajado con profesores como Lluís Claret, Gary Hoffman, Frans Helmerson y Jens Peter Maintz. Fue ganador del Concurso Internacional de la CARM 2020, del Concurso Internacional de Cuerdas de Viena y del segundo premio en la Slava International Cello Competition 2023.
Ha participado en festivales de renombre como el Festival y la Academia Ravel, el Festival Schiermonnikoog, el Festival Mendelssohn, el Encuentro de Música y Academia de Santander, la Villars Music Academy, el Festival Caunes Minervois y Musethica, donde forma parte del programa como Young Artist.
Actualmente toca un Charles Adolphe Gand de 1854, cedido por la Fundación de Música Ferrer-Salat.
Jacques Offenbach (1819–1880)
Dúo para dos violonchelos, op. 51 núm. 2
Emanuel Moór (1863–1931)
Suite para dos violonchelos, op. 110
(dedicada a Pau Casals y Guilhermina Suggia)
—
Reinhold Glière (1875–1956)
Diez dúos para dos violonchelos – núm. 1, 3 y 4
Gabriel Fauré (1845–1924)
Après un rêve
Enric Granados (1867–1916)
Intermezzo de la ópera Goyescas
Tradicional catalana
El Cant dels Ocells