
Frederic Marès (1893-1991) viaja a San Juan de Puerto Rico en marzo de 1969 y visita al admirado y querido maestro Pau Casals (1876-1973) en el exilio. Un conjunto de fotografías conservadas en el archivo del Museo inmortalizan el encuentro y son el punto de partida para rememorar musicalmente este encuentro. Marès, además, dejó unas notas manuscritas evocadoras del momento en que expresan el reencuentro: “No puedo olvidar mi visita al maestro Pau Casals ya su admirada esposa Marta, en su chalet: fueron unas horas de evocación y recuerdos entrañables; visita que no olvidaré en la que el maestro, todo ternura, se interesaba por su Barcelona, por su barrio gótico, por sus reformas, por sus antiguos compañeros de orquesta. Nuestro despido fue un abrazo de corazón a corazón, no pudimos contener las lágrimas”.
El Tempus Trio nace del anhelo de explorar el gran repertorio para piano trío y, paralelamente, buscar un diálogo contemporáneo para seguir desarrollando la literatura de su formación. Los críticos le han descrito como una de las formaciones cambrísticas más prometedoras de su generación; han cultivado importantes logros en diferentes concursos y certámenes internacionales, entre los que destacan el primer premio del Concurso Internacional de Música “Grand Prize Virtuoso” en Bruselas, la Medalla de Platino (primer premio) del “WPTA Singapore International Music Competition”, la Medalla de Plata del “2nd Vienna International Competition”, el premio especial del “Concurso Internacional BBVA Montserrat Alavedra”, el tercer premio del ‘Rising Star internacional “Città di Padova” y el primer premio en el “2023 Petrichor International Competition” en Nueva York, EE.UU. La pasada temporada debutaron en el Carnegie Hall (Nueva York) como ganadores del primer premio de los “Golden Classic Music Awards 2024”.
En la actualidad, la formación es el primer piano trío que ha finalizado un máster en la prestigiosa Universidad Mozarteum de Salzburgo donde han sido guiados bajo la maestría del profesor Cibrán Sierra Vázquez, violinista del Cuarteto Quiroga. También son invitados en la “ECMA” de Viena y son artistas seleccionados por el programa artístico “Le Dimore del Quartetto” de Milán.
Su trayectoria profesional engloba una mirada polifacética que se materializa en importantes masterclasses y festivales de todo el mundo como el Festival Musical Chairs de Canadá (McGill University) o el Chamber Music Festival de Munich en donde fueron grabados por la “Bayerischer Rundfunk” (Radio Nacional de Baviera). Han disfrutado de ser los artistas residentes de Joventuts Musicals de Moià durante tres años (2022-2024) y actualmente son profesores de instrumento individual y de música de cámara en el Campus Musical del Moianès que se celebra cada verano.
El aforo en la actividad es limitado. Es necesario comprar entradas anticipadas en www.ticketsonline.paucasals.org. Para más información puede enviar un correo electrónico a museu@paucasals.org o puede llamar al 977684276.
Con la colaboración de “Musicant el Museu Frederic Marès”
Enric Granados (1867 – 1916)
Trío en do mayor, op. 50
I. Poco allegro con espressione
II. Scherzetto. Vivace molto
III. Duetto. Andante con molta espressione
IV. Finale. Allegro molto
Maurice Ravel (1875 – 1937)
Trío para piano, violín y violonchelo en la menor
I. Modéré
II. Pantoum (Assez vif)
III. Passacaille (Très large)
IV. Final (Animé)
Maria Tió, violín
Nace en Folgueroles y comienza sus estudios de violín en el Conservatorio de música de Vic. En 2016 obtiene el Grado Superior de Música con calificaciones excelentes en la Escuela Superior de Música de Cataluña de la mano de la profesora Vera Martínez-Mehner, violinista del Cuarteto Casals. Ese mismo año, es aceptada en la prestigiosa Universität Mozarteum de Salzburgo y desde entonces, ha obtenido los títulos de Bachelor of Arts y el Master of Arts de interpretación solística con la reconocida violinista Esther Hoppe.
Actualmente es concertino asociada de la Philhamornie Salzburg, concertino invitada a la Orquesta Sinfónica Victoria de los Ángeles y miembro de la Salzburg Chamber Soloists. También combina su actividad concertística trabajando en la Universidad Mozarteum en el management del departamento de cuerda y del instituto Sándor Végh de música de cámara. Como solista, ha debutado con la Philharmonie de Salzburgo y ha sido artista residente de la “Yehudi Menuhin Foundation” de Bélgica. Ha sido seleccionada en numerosos festivales internacionales y actualmente, ha sido elegida para participar en las clases magistrales del prestigioso violinista Maxim Vengerov en Salzburgo.
Apasionada por la música de cuarto, es miembro fundador del Tempus Trio.
Maria toca un violín hecho expresamente para ella por la luthier Wiltrud Fauler (2020).
Ferran Bardolet, violonchelo
Nativo de San Vicente de Torelló, inicia sus estudios musicales a los 7 años en la Escuela de Música de Manlleu con Eulàlia Subirà y después en el Conservatorio de Badalona con Mark Friedhoff. Continúa en la ESMUC, con Damián Martínez, y posteriormente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, con Natalia Shakhovskaya y Michal Dmochowski. Seguidamente, realiza estudios de Máster de Música de Cámara en la Hochschule für Musik, Theater und Medien de Hannover, con Markus Becker.
Ha ganado primeros premios en el Concurso de Cámara de la Escuela de Música de Barcelona, X Concurso Nacional Ciudad de Xàtiva, X Festival de Músicos Jóvenes de Cataluña, Villa de Puentes, Música de Cámara de Castellterçol, Mirabent Magrans de Sitges, Papel de Capellades, Concurso Internacional de Música de Cámara de Les Corts, Concurso Internacional de Música de Cámara Camara Antón García Abril, Mención especial en el International Chamber Music Competition Pinerolo e Torino città Metropolitana y el Premio Enderrock al mejor CD de Música Clásica del año. Ha actuado como solista con diversas orquestas y actualmente, es miembro titular como primer violonchelo, de la Orquesta Sinfónica Victoria de los Ángeles, la Salzburgo Chamber Soloists y de la Philharmonie de Salzburgo.
Es miembro del Tempus Trio, formación nacida en 2018.
Ferran disfruta de la compañía de un violonchelo de escuela alemana de 1850, y de la amistad del luthier Eduard Sitgas.
Ricardo Rovirosa, piano
Se ha formado en la Guildhall School of Music and Drama, Londres (GMSD), donde se ha graduado como Bachelor of Music (HONS) Piano Performance – GSMD, Master of Performance, Guildhall Artist – GSMD, y finalmente como Doctor of Music in Piano Performance. También ha cursado un Master of Arts, Kammermusik Klaviertrio – Univ. Mozarteum. Ha obtenido numerosos galardones, entre ellos el 1er Premio Oxford Music Festival y en cuanto a las grabaciones ha debutado como solista en los estudios Abbey Road de Londres. Se ha formado con maestros como Vicenç Prunés (Escolanía de Montserrat), María Luisa Reñaga, Albert Attenelle (Escuela de Música de Barcelona), Ralph Gothoni (Escuela Reina Sofía) y Joan Havill (Guildhall School of Music and Drama). Ha sido premiado en varios concursos internacionales como pianista solista y miembro de formaciones cambrísticas. Sus conciertos en Cataluña, España, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Finlandia y Estados Unidos han recibido una crítica excelente. En 2015 finalizó la interpretación íntegra de las Sonatas de Mozart para piano en seis conciertos en Barcelona. En 2016 fue artista residente en la Pedrera donde colaboró con el Piatti Quartet y Octavian Lup. En 2018 funda el Tempus Trio, formación con la que ha obtenido numerosos premios internacionales.