• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Patronato
    • Actividades fundación
    • Transparencia
    • Colabora
    • Prensa
    • Consejo de mecenazgo
  • Proyectos
    • Galardón Internacional Pau Casals
    • Cátedra UNESCO Pau Casals
  • Pablo Casals
    • Biografía
    • Cronología
    • Composiciones
    • Discografía
    • Archivo
    • Pablo Casals hoy
  • Museo
    • Visita | Info práctica
    • Pau Casals Educa
    • Actividades museo
    • Colección
    • Exposiciones
    • Alquiler de espacios
    • Sobre el Museo
  • Entradas
  • Agenda
  • Colabora
  • ES
    • CA
Agenda / Recital para violonchelo y piano

Recital para violonchelo y piano

25/05/2025 - 13:00 h.
Museo Pau Casals, Av. Palfuriana, 67 (Sant Salvador, El Vendrell)
8€
Comprar entrada
Actividades Museo
Descripción
Programa
Intérpretes

Desde el Museo Pau Casals nos sumamos a la conmemoración del 150 aniversario de Juli Garreta, con un concierto especial de la mano del pianista Daniel Blanch y el violonchelista Romain Garioud, que nos interpretarán dos sonatas del repertorio para sus instrumentos: Arpeggione de Scharbert y la Arpeggione de Schubert el olvido hace unos años con la grabación de la integral para violonchelo y piano del compositor empordanès.

El aforo en la actividad es limitado. Es necesario comprar entradas anticipadas en www.ticketsonline.paucasals.org. Para más información puede enviar un correo electrónico a museu@paucasals.org o puede llamar al 977684276.

I.

Franz Schubert (1797 – 1828)

Sonata en la menor “Arpeggione” D. 821

I. Allegro moderato

II. Adagio

III. Allegretto

II.

Juli Garreta (1875 – 1925)

Sonata per a violonchelo y piano a Pau Casals

I. Poc a poc, agitat

II. Molt poc a poc

III. Final. Depressa

Romain Garioud, violoncel

Romain Garioud es ganador de premios en concursos internacionales tan prestigiosos como el Tchaikovsky de Moscú (2001) y el Rostropovitch de París (2002).

Se graduó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París con un primer premio en violonchelo (1997) y música de cámara (1998), teniendo el privilegio de trabajar con violonchelistas tan reconocidos como Philippe Muller, Anner Bylsma, Natalia Chakovskaia, Steven Isserlis…

Romain Garioud ha ganado los premios Mécénat Société Générale y Fondation Meyer. En 2002 fue ‘Révélation’ de ADAMI (institución nacional francesa para músicos profesionales). Su carrera se expandió mucho y fue invitado a realizar o impartir clases magistrales en muchos de toda Europa (Festival del Orangerie de Sceaux en Francia, Colonges-Bellerive y Amadeus en Suiza, Mantova en Italia…), y, más recientemente, en China y América del Sur.

En octubre de 2013 tocó el Concierto para violonchelo de Lutoslawsly en el Festival de Minsk de Yuri Bashmet, con la Orquesta de la televisión. En junio de 2016 fue invitado a tocar en el “Proyecto Marta Argerich” en Lugano y sustituyó a Natalia Gutman interpretado el Concierto para violonchelo núm. 1 de Shostakovitch con la Orquesta “Casa da Musica” de Oporto (Portugal).

Ha colaborado con directores como Christoph Eschenbach (Orchestre de París), Michael Sanderling, Stéphane Cardon o Volodymir Sirenko (Nacional de Ucrania) y con prestigiosos músicos haciendo música de cámara con Mstislav Rostropovitch, Gilles Apap, Dora Schwarzberg, Pavel Gililov, Philippe más famosas como el Musikverein y el Konzerthaus Wien o la Berlin Philharmonie. Varios de sus conciertos han sido grabados por Radio France o el canal de televisión Music Cable Mezzo.

Romain Garioud suele interpretar un repertorio ecléctico. Tanto en música de cámara como en sus actuaciones como solista, le mueve una verdadera pasión por el diálogo musical.

En noviembre de 2005, Romain Garioud gana el primer premio del Concurso Internacional de violonchelo Bucchi. Desde 2014, es miembro fundador del trío “Dorogi”, con la violinista Dora Schwarzberg y el pianista Giuliano Mazzoccante y desde 2019 imparte clases en las ciudades alemanas de Darmstadt y Berlín. En 2021 ha sacado al mercado con el pianista Daniel Blanch, el disco “Mar Plana” que incluye la integral de las obras para violonchelo y piano de Juli Garreta.

Toca un excepcional violonchelo de Nicolai Gagliano de 1760, generosamente cedido por Gabriele & Michael Andreae-Jäckering.

 

Daniel Blanch, piano

Como músico versátil, sensible, creativo y comprometido con la recuperación del patrimonio de su país, Daniel Blanch ha sabido llevar a cabo con inteligencia una sólida carrera como pianista, tanto como solista como en el campo de la música de cámara, a lo largo de más de veinte años. Desde su debut en el Palacio de la Música Catalana en 1999, ha participado en numerosos ciclos y festivales actuando en salas como la Brahms-Saal del Musikverein de Viena, el Palacio de la Música Catalana y el Auditorio de Barcelona, ​​el Teatro Amadeo Roldán de La Habana, la Sala WitoldAlutosaw entre otras muchas. Ha actuado como solista con la Sinfonia Varsovia, la Orquesta de Cámara de Praga, la Orquesta Filarmónica de Podlaquia, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania, la Orquesta Sinfónica de Xalapa o la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Ha colaborado con directores como Jacek Kaspszyk, Ernst Van Tiel, Volodymyr Sirenko, Manfred Neuman o Salvador Brotons.

Desde 2002 Daniel Blanch forma dúo estable con la violinista Kalina Macuta con quien ha realizado numerosas actuaciones en festivales en toda España combinando en sus programas obras del repertorio internacional y obras de gran calidad poco difundidas de compositores catalanes. a violín y piano del compositor y violinista Joan Manén. Además como dueto han grabado varias sonatas de Beethoven, Brahms y Bartók.

Daniel Blanch también ha actuado con intérpretes y formaciones como Merel Quartet, Quartet Gerhard, los violonchelistas Romain Garioud y Guillermo Pastrana o la flautista Elisabeth Franch. También ha colaborado con frecuencia con la soprano Julia Farrés-Llongueras y el tenor David Alegret. Daniel Blanch ha sacado al mercado dieciocho grabaciones discográficas. Los dos primeros estuvieron dedicados a obras para piano de Schumann, Mozart y Schubert. Ha realizado una serie de grabaciones con la intención de recuperar y difundir internacionalmente conciertos para piano y orquesta de compositores catalanes: en 2006, grabó el Concierto para piano y orquesta de Joaquím Nin-Culmell (primera grabación mundial) y el Concerto breve de Xavier Montsalvatge; en 2007, los tres conciertos para piano de Carlos Suriñach; y en 2009 el Concierto Ibérico de Manuel Blancafort y el Tríptico de la piel de toro de Ricardo Lamote de Grignon. También ha interpretado en concierto la Rapsodia Catalana para piano y orquesta y Juventus de Joan Manén así como Hispania, fantasía para piano y orquesta de Joaquim Cassadó. También ha grabado dos CDs con la música para piano del compositor catalán Josep Martí Cristià y dos grabaciones dedicadas a la canción catalana: Impresiones de naturaleza con David Alegret y En abril ha florecido, con canciones de Rafael Ferrer acompañando a la soprano Júlia Farrés-Llongueras. En el terreno cambrístico ha sacado recientemente al mercado “Sonata di concerto” con el violonchelista Guillermo Pastrana.

Los inicios musicales de Daniel Blanch tuvieron lugar en Barcelona, ​​su ciudad natal, donde recibió una completa formación por parte de Maria Canals y Raquel Millàs en la Academia de Música “Ars Nova”. Posteriormente estudió regularmente con Maria Tipo, Brigitte Engerer y Ramon Coll. También recibió consejos de Alícia de Larrocha y Josep Colom. Justo finalizada su etapa de formación fue premiado en varios concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan el ciclo El Primer Palau y el Concurso Internacional Maria Canals de Barcelona.

Daniel Blanch es presidente y fundador de la Asociación Joan Manén, entidad dedicada a la recuperación y difusión de patrimonio musical catalán.

 

Footer

Fundación

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Patronato
  • Actividades Fundación
  • Transparencia
  • Colabora
  • Prensa
  • Consejo de mecenazgo

Sigue la Fundación:

Proyectos

  • Galardón Internacional Pau Casals
  • Cátedra UNESCO Pau Casals

Pau Casals

  • Biografía
  • Cronología
  • Composiciones
  • Discografía
  • Archivo
  • Pablo Casals hoy

Museo

  • Visita | Info práctica
  • Pau Casals Educa
  • Actividades Museo
  • Colección
  • Exposiciones
  • Alquiler de espacios
  • Sobre el Museo

Sigue el Museo

Suscríbete a nuestro boletín

Consentimiento(Obligatorio)

Contacta

Museo Pablo Casals
Av. Palfuriana, 67. 43880 Sant Salvador, El Vendrell
+34 977 684 276 / museu@paucasals.org

Oficina Barcelona
Casa del Gremi de Velers. C/ Sant Pere Més Alt, 1, 4t 2a. 08003, Barcelona
+34 933 192 021 / fundacio@paucasals.org

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • ® Fundació Pau Casals 2025
¿Quieres recibir
todas las novedades?
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Consentimiento(Obligatorio)
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar que le damos la mejor experiencia en este sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que acepta su uso.De acuerdoRebutjaLeer más