“Europa, paz y cultura” en el Museo Pau Casals
«Europa, paz y cultura» en el Museo Pau Casals
El pasado sábado 10 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día de Europa (9 de mayo), el Museo Pau Casals acogió un emotivo encuentro con personas vinculadas a instituciones europeas y admiradoras del legado de Pau Casals y de los valores que siempre defendió.
El objetivo del acto fue reivindicar el proyecto europeo y rendir homenaje al espíritu pacifista y humanista de Casals, desde su querida casa de veraneo en la playa de Sant Salvador. Un lugar cargado de memoria y simbolismo, donde la música, la cultura y el compromiso se dan la mano.
Pau Casals: música y compromiso
Pau Casals es una de las figuras más universales de la cultura catalana. Intérprete, director de orquesta, compositor y pedagogo, su trayectoria artística estuvo siempre ligada a una profunda defensa de la paz, la democracia y la dignidad humana.
“No se puede separar la música de la vida”, afirmaba Casals. Por ello, su obra musical fue también una expresión de compromiso social. Su reconocimiento internacional traspasó el ámbito artístico: en 1971, recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas y compuso un himno para la paz a petición de esta institución.
Un encuentro con voz europea
Tras la visita al museo, se celebró un acto institucional con la lectura de una declaración en favor del proyecto europeo, subrayando la diversidad cultural como patrimonio común de Europa y la paz como pilar esencial para construir un futuro mejor.
El acto contó con la intervención de destacadas personalidades del ámbito europeo, y concluyó con una emotiva interpretación del violonchelista Guillem Vellvé, que ofreció versiones en solitario del Himno de Europa y El cant dels ocells, símbolo del mensaje de paz de Casals.
Un canto a la paz desde Sant Salvador
Esta iniciativa quiere ser un llamamiento a favor de la paz en Europa y del papel esencial de la cultura como herramienta de cohesión y transformación social. Y lo hace desde un lugar muy especial: la casa de Pau Casals, un espacio que invita a la reflexión y al diálogo, abierto a todas las personas que deseen conocer y compartir sus valores.
El acto ha contado con el apoyo de la Oficina de la Comisión Europea en Barcelona y de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona.
La declaración ha contado con el apoyo de:
Maria Badia – Patrona de la Fundación Pau Casals y exeurodiputada
Martin Schulz – Expresidente del Parlamento Europeo
Enrique Barón – Expresidente del Parlamento Europeo
Jordi Xuclà – Consejo Catalán del Movimiento Europeo
Dolors Camats – Directora de la Fundación Cataluña Europa
Taha Zitan Echcharif – Presidente de Jóvenes Europeos Federalistas de Cataluña
Marcel Fernández Mesalles – Jefe de comunicación de Jóvenes Europeos Federalistas de Cataluña
Anna Terrón – Exeurodiputada
Joan Fuster-Sobrepere – Director de la Cátedra UNESCO Pau Casals
Bodil Valero – Exeurodiputada
Doris Pack – Exeurodiputada
Philippe Laurette – Presidente de la Asociación Jean Monnet
Xavier Ferrer – Expresidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo
Gabriel Vázquez – Periodista
Manuel Szapiro – Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona
Carles Torner – Gestor cultural y escritor; director ejecutivo de PEN International
Claudia Ritter-De Decker – Patrona de la Fundación Pau Casals
Cristina Gallach – Patrona de la Fundación Pau Casals
Victoria Tissot – Representante de la Embajada del Arte de Ucrania
Hble. Sr. Oleg Grabovetskyy – Cónsul General interino de Ucrania en Barcelona
Birgit Schmidt – Violonchelista
Jo Leinen – Exeurodiputado
Antoni Segura – Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona y expresidente del CIDOB
Santiago Fisas – Exeurodiputado
Stephen Hughes – Exeurodiputado
Viviane Reding – Exeurodiputada
Teresa Riera – Directora del Movimiento Europeo de las Islas Baleares