El pasado 17 de mayo se cerraron las inscripciones al Galardón Internacional Pablo Casals para Jóvenes Violonchelistas 2024. El jurado, formado por violonchelistas de reconocido prestigio internacional como Victor Julien-Laferrière, Peter Thiemann, Erica Wise y también por Bernard Meillat, asesor artístico de la Fundación Pau Casals y secretario del jurado, ha deliberado y ha seleccionado a siete finalistas.
El Galardón Internacional Pablo Casals para Jóvenes Violonchelistas está abierto a aspirantes de todo el mundo y este año se han recibido candidaturas de violonchelistas con un nivel artístico y técnico muy elevado. Los siete jóvenes estudiantes de violonchelo escogidos tienen hasta 22 años de edad y proceden de Japón, la República de Corea, Alemania, Albania, Francia, Italia y China, hecho que reafirma el compromiso de la Fundación Pablo Casals de apoyar a jóvenes violonchelistas con la voluntad de difundir el legado artístico y humano de Pablo Casals en todo el mundo.
Aparte de la dotación económica que suponen los tres premios del Galardón – los finalistas aspiran a un primer premio de 18.000 €, un premio especial AENA de 12.000 € y un tercer premio de 6.000 € –, la Fundación Pablo Casals ofrecerá promoción artística y asesoramiento profesional a los galardonados.
La audición final tendrá lugar en el Auditorio Tívoli de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals del Vendrell el próximo viernes 16 de noviembre de 2024. Los miembros del jurado para la audición final serán los violonchelistas Ophélie Gaillard, Danjulo Ishizaka, Marie Elisabeth Hecker, Arnau Tomàs y Bernard Meillat, asesor musical de la Fundación Pau Casals y secretario del jurado.

Ruoxi Jing (China)
Ruoxi Jing (China, 2008) comenzó a aprender violonchelo a la edad de cinco años y fue admitida en la Escuela Intermedia del Conservatorio Central de Música con excelentes calificaciones a la edad de doce años, bajo la dirección del profesor asociado Jia Yu del Conservatorio Central de Música. Recibió clases de maestros como Liwei Qin, Mingqing Yu, Young Song, Joanna Sachryn, Martti Rousi, Michel Strauss, Ø yvind Gimse.
Algunos de los principales galardones que ha recibido son el Primer Premio en el X. Concurso Internacional de Violonchelo David Popper (octubre de 2023), el Premio de Oro en el Concurso Internacional de Música Prokofiev (octubre de 2021), el Primer Puesto en el IV Concurso Internacional de Violonchelo Copa Egea (septiembre de 2021) y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Cuerda Rudolf Barshai (marzo de 2021).
Actualmente, estudia en la Escuela Intermedia del Conservatorio Central de Música con Jia Yu.
Luis Dias Canali (Italia | Portugal)
Luís Dias Canali (Italia, 2009) comenzó a tocar el violonchelo a los cuatro años, introducido por la profesora y violonchelista Alba Page (Hochschule für Musik und Theater Zürich). Pronto fue admitido en el Emanuel Feuermann Konservatorium de Kronberg, Alemania, bajo la tutela de Erik Richter.
En 2021, Luís fue admitido en el Programa para Jóvenes Músicos Altamente Dotados de la École Normale de Musique de Paris Alfred Cortot (Francia) donde estudió con el violonchelista Henri Demarquette.
Ha asistido a clases magistrales de Joris van den Berg, Philippe Muller, Nadine Pierre, Jens Peter Maintz y Emanuel Wolfgang Schmidt, entre otros.
Algunos de los principales galardones que ha recibido son el Primer Premio en el Vatelot-Rampal Prodige Art (2024), el Primer Premio en el Concurso Internacional Stars at Tenerife (2019) y el Primer Premio en el Concurso del Festival Internacional Bach para Jóvenes Músicos (2018).


Gabriel Guignier (Francia)
Gabriel Guignier (Francia, 2006) comenzó a aprender violonchelo a los cuatro años en la clase de Veronique Álvarez en Aulnay-Sous-Bois.
De 2017 a 2020 participó en Proquartett en un curso de Música de Cámara con el «Voce Quartet». En 2021 se unió a la clase de Jérôme Pernoo en el Conservatorio Nacional de Música de París. Actualmente, estudia con Edgar Moreau en el Conservatorio Nacional de Música de París, donde sigue con entusiasmo todos los cursos del plan de estudios del Conservatorio Nacional de Música pero también tiene la posibilidad de tomar cursos opcionales de teatro y piano. También está muy involucrado en la música de cámara, teniendo la oportunidad de estudiar con Luc-Marie Aguera y Emmanuel Strosser. En 2022 fue seleccionado para participar en las Masterclasses de la Academia Kronberg en Alemania.
Algunos de sus premios más importantes incluyen el Primer Premio en el Concurso Internacional de Violonchelo Klaipeda David Geringas 2023 (Categoría C). Tercer Premio en el Concurso Internacional de Violonchelo Tremplin en Aulnay-sous bois, Francia (2021). Segundo Premio en el Concurso Prodiges arts 2021 (Nivel Superior) y Primer Premio en el Concurso Prodiges arts Vatelot-Rampal 2018 en París, Francia.
Klaudio Zoto (Albania)
Klaudio Zoto (Albania, 2003) comenzó a tocar el violonchelo a una edad muy temprana. Su formación incluye clases magistrales con Antonio Meneses en la Accademia Musicale Chigiana de Siena y con Wolfgang Emanuel Schmidt en la Kronberg Academy. También estudió con Meneses en la Accademia Walter Stauffer de Cremona y actualmente estudia en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf bajo la tutela del profesor Gregor Horsch.
También ha asistido a clases magistrales de Gautier Capuçon, Jens-Peter Maintz, David Geringas y Anssi Karttunen.
A los quince años interpretó el Concierto para violonchelo de Elgar con la Orquesta de la Ópera Nacional de Albania y fue el participante más joven del Concurso Queen Elisabeth en 2022, con dieciocho años.
Algunos de sus principales premios incluyen el tercer premio en el Sieghardt-Rometsch-Wettbewerb, el Premio del Público en el „Debüt um 11“ en el Ruhrfestspielhaus Recklinghausen y la beca Live-Music-Now-Rhein-Ruhr.


Arne Jesper Zeller (Alemania)
Arne Jesper Zeller (Alemania, 2006) comenzó a tocar el violonchelo a la edad de seis años. Inicialmente fue educado por Moritz Reutlinger (Trier) y Daniel Geiss (Departamento de Música de la Universidad de Mainz), y a los 14 años pasó a la clase preuniversitaria del profesor Peter Bruns en la «Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy» de Leipzig.
Es ganador de premios en concursos nacionales e internacionales, por ejemplo, recibiendo el primer premio en el Concurso Internacional Anna Kull para Violonchelo en Graz en 2020, el primer premio en el Concurso Internacional de Violonchelo Gustav-Mahler en 2022, y en 2023 el segundo premio en el 29º Concurso Internacional Brahms en Pörtschach.
A la edad de quince años, Arne fue seleccionado como participante activo en las clases magistrales de violonchelo en la Kronberg Academy por el profesor Frans Helmerson y recibió una beca para más lecciones allí, donde en 2024 fue elegido para participar como Junior en el Festival «Chambermusic Connects the World».
Actualmente estudia en la Hochschule für Musik und Theater „Felix Mendelssohn Bartholdy“ de Leipzig (Alemania) con el profesor Peter Bruns.
Yewon Cho (Corea del Sur)
Yewon Cho (República de Corea, 2003) creció escuchando música bajo la influencia de su madre, que también es violonchelista.
Estudió en el Instituto Nacional de Corea para Altamente Dotados en Arte desde 2014 hasta 2020 y comenzó su licenciatura en la Universidad Nacional de Artes de Corea en 2020 con dieciséis años, terminando su graduación anticipada para estudiantes excelentes en 2023.
Actualmente, es artista residente en la Queen Elisabeth Music Chapel en Bélgica con los profesores Gary Hoffman y Jeroen Reuling.
Algunos de sus principales galardones incluyen el primer premio en el Concurso Strad Korea en 2015, el primer premio en el Concurso Internacional Antonio Janigro en Croacia en 2016, el segundo premio en el Concurso Internacional Popper en 2017, ganadora del Premio de Música Shinhan en 2020 y el tercer premio en el Concurso Musical Triomphe de l’Art en 2024.


Yo Kitamura (Japón)
Yo Kitamura (Japón, 2004) comenzó a tocar el violonchelo a los cuatro años.
Ha estudiado con el profesor Jens Peter Maintz en la Universidad de las Artes de Berlín y con el profesor Tsuyoshi Tsutsumi en el Toho Gakuen College of Music. Ganó el primer premio y el premio especial en el 29º Concurso Internacional Johannes Brahms y el primer premio y cinco premios especiales en el 92º Concurso de Música de Japón, el más prestigioso de Japón en 2023. Ganó el primer premio unánime en el 10º Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos en 2017 y el segundo premio en el Concurso Internacional Khachaturian en 2022.
Hizo su debut con orquesta a los nueve años y su debut en recital a los diez años. Ha asistido a clases magistrales con Steven Isserlis, Jens-Peter Maintz, Mischa Maisky, Philippe Muller y Wolfgang Boettcher.