El pasado 17 de mayo se cerraron las inscripciones al Galardón Internacional Pablo Casals para Jóvenes Violonchelistas 2022. El jurado, formado por personalidades de reconocido prestigio internacional como Jérôme Pernoo, Peter Thiemann, Erica Wise y también por Bernard Meillat, asesor artístico de la Fundación Pau Casals y secretario del jurado, ha deliberado y ha seleccionado a ocho finalistas.
El Galardón Internacional Pablo Casals para Jóvenes Violonchelistas está abierto a aspirantes de todo el mundo y este año se han recibido candidaturas de violonchelistas con un nivel artístico y técnico muy elevado. Los ocho jóvenes estudiantes de violonchelo escogidos tienen hasta 22 años de edad y proceden de países como Canadá, China, Escocia, Estados Unidos, Alemania y España, hecho que reafirma el compromiso de la Fundación Pablo Casals de apoyar a jóvenes violonchelistas con la voluntad de difundir el legado artístico y humano de Pablo Casals en todo el mundo.
Aparte de la dotación económica que suponen los tres premios del Galardón – los finalistas aspiran a un primer premio de 18.000 €, un premio especial AENA de 12.000 € y un tercer premio de 6.000 € –, la Fundación Pablo Casals ofrecerá promoción artística y asesoramiento profesional a los galardonados.
La audición final tendrá lugar en el Auditorio Tívoli de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals del Vendrell el próximo viernes 18 de noviembre de 2022. Los miembros del jurado para la audición final serán los violonchelistas Henri Demarquette, Marie Hallynck, Asier Polo, Julian Steckel y Bernard Meillat, asesor musical de la Fundación Pau Casals y secretario del jurado.

Luka Coetzee
Aclamada por la revista Fanfare como «tonal, técnica y musicalmente soberbia», la violonchelista canadiense Luka Coetzee (nacida en 2004) debutó como solista a los once años con la Calgary Civic Symphony. Recientemente, en septiembre de 2022, recibió el premio de promoción Frans Helmerson en la Academia Kronberg y actuó como solista con la Orquesta de Cámara de Stuttgart. En octubre de 2022 recibió el segundo premio y el premio especial del jurado en el 8º Concurso Internacional Dotzauer para Jóvenes Violonchelistas. Ese mismo mes, Luka actuó con la Orquesta Filarmónica Nacional como ganadora del 9º Concurso Internacional de Cuerdas Johansen en Washington, DC. Como miembro de los Jóvenes Solistas de la LGT, Luka grabó y estrenó un nuevo arreglo de la Sonata para violonchelo en La mayor de Beethoven en NAXOS, en el estudio Teldex de Berlín. Actualmente está cursando su licenciatura en interpretación de violonchelo en la Hochschule für Musik Franz Liszt Weimar con Wolfgang Emanuel Schmidt.
Jizheng Fang
Estudiante de la Hanns Eisler School of Music en Alemania. Nacido en Jiangsu (China) en 2005. Ha actuado y participado en Masterclass a nivel internacional. Ha participado en varios concursos de renombre, como la 12th Safshenky International Music Competition (2021, primer lugar) o la International Klaipeda Cello Competition (2019, segundo lugar). Actualmente estudia en la Hanns Eisler School of Music en Alemania con el profesor Claudio Bohorquez.


Alejandro Gómez Pareja
Estudiante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid, España). Nacido en Madrid en 2002. Ha sido invitado a tocar a varios festivales internacionales, como el Mozarteum de Salzburgo, la Universidad de Brunswick en Maine y el Festival Pau Casals en Prades. Ha ganado primeros premios en varios certámenes internacionales: Concurso Villa de Llanes (2018), Concurso Ribeira Sacra (2020), Concurso Appassionato Joël Klepal en Caen (2021), así como el segundo premio en la Gustav Mahler Cello Competition en Praga (2021). Actualmente estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Jens Peter Maintz y Fernando Arias.
Amy Goto
Nacida en South Carolina (Estados Unidos) en 2004, con nacionalidad japonesa y estadounidense. Ha actuado varias veces en la Fondation Louis Vuitton en Paris y en otras citas internacionales, como en el Schloss Elmau, en Alemania. También ha participado en numerosos galardones como el IX International Tchaikovsky Competition for Young Musicians (2015), donde se hizo con el Hope Award, el Hilton HeadSymphony Orchestra Youth Concerto Competition (2016), donde se hizo con el segundo premio, siendo la premiada más joven de la historia del galardón y el Class de Excellence de Violoncelle de Gautier Capuçon de la Fondation Louis Vuitton (2020). Desde 2014 se forma en casa. Actualmente con el profesor Philippe Muller.


Thomas Haas
Estudiante en la Hochschule für Musik und Theater en Hamburgo (Alemania). Nacido en Bernkastel-Kues (Alemania) en 2002. Empezó a tocar el violonchelo a los 6 años y ha sido galardonado con varios primeros premios en el concurso nacional juvenil «Jugend musiziert». El 2016 y 2019 ganó el primer premio nacional en la categoría «Violonchelo solo» y el 2017 en la categoría «Dúo de cuerdas». Además, ha recibido premios especiales de la Deutsche Stiftung Musikleben y la Berthold Hummel Stiftung. El año 2018 debutó como solista con el Concierto para violonchelo de Dvořák. Desde entonces, ha interpretado los conciertos para violonchelo de Saint-Saens y Friedrich Gulda, así como las Variaciones Rococó de Tchaikovsky, y ha trabajado con varios directores de orquesta como Joseph Bastien. Actualmente estudia en la Hochschule für Musik und Theater en Hamburgo con el profesor Sebastian Klinger.
Finn Mannion
Estudiante en la Hochschule für Musik de Basel (Suiza). Nacido en 2002, de nacionalidad irlandesa y escocesa. Ha participado en numerosos recitales y Masterclass a nivel internacional, como el Hellensmusic Festival o un tour por Escandinavia patrocinado por el New York Times. Vale la pena destacar que fue premiado por la Royal Philharmonic Society (2019, siendo el premiado más joven, también recibió el Beatrice Huntington Award (2020) y el Student Award de la LYRA Stiftung de Zurich (2022). Actualmente estudia en la Hochschule für Musik de Basel con Danjulo Ishizaka.


Carlos Vidal Ballester
Estudiante en el Conservatoire NationalSupérieur de Musique et de Danse de Paris (Francia). Nacido en Valencia en 2004. El año 2019 se hizo con el primer premio del galardón Dotzauer en Dresden, Alemania. El 2021 ganó el segundo premio en el Concurso Internacional Johannes Brahms en Porstchach, Austria, y este 2022 se hizo con el primer premio del concurso “Juventudes musicales” de España, que le llevó a comenzar una gira de actuaciones. Ha recibido clases magistrales de maestros como Peter Bruns, Claudio Bohórquez, Danjulo Ishizaka, Gary Hoffmann, Miklos Perenyi y Xavier Gagnepain. Actualmente estudia en el CNSMDP de Paris con el profesor Jérôme Pernoo.
Michael Wehrmeyer
Estudiante en la Hochschule für Musik FRANZ LISZT de Weimar (Alemania). Nació en Berlin en 2002 en una familia de músicos y empezó a estudiar violonchelo a los 4 años. Desde el año 2021 está disfrutando de una beca de la International Music Academy de Liechtenstein. Entre sus éxitos destacables, encontramos las semifinales de la International Penderecki Competition en Cracovia y múltiples primeros premios en el galardón nacional “Jugend musiziert” en 2014 y 2019. También le otorgaron el premio musical de la ciudad de Regensburg en 2019. Actualmente estudia en la Hochschule für Musik Frank Liszt de Weimar, con el profesor Wolfgang Emanuel Schmidt.
