El programa Recuperart-19, creado por el Instituto Catalán de la Salud y el Departamento de Cultura, busca mejorar el estado emocional de los profesionales sanitarios después de la pandemia de la COVID-19.
La crisis sanitaria sin precedentes generada por la COVID-19 tiene consecuencias también por los profesionales sanitarios, cuya salud emocional ha quedado afectada, en menor o mayor grado, y con secuelas difíciles de prever si no se actúa efectivamente. El Instituto Catalán de la Salud (ICS), con la colaboración del Departamento de Cultura, propone al colectivo sanitario una propuesta basada en el uso de los museos como entornos de reflexión y mejora el bienestar emocional.
El innovador programa Recuperart-19, basado en museos y centros de arte, busca activar recursos personales para favorecer efectos positivos en el estado anímico, para combatir la ansiedad, la depresión y leves manifestaciones de estrés postraumático en el col colectivo de profesionales sanitarios. El programa forma parte de la estrategia de Artes en Salud del ICS y cuenta en una primera fase con la participación de 16 museos de todo el país, entre ellos el Museo Pau Casals. La participación en Recuperart-19 será completamente anónima, gratuita y de fácil acceso ya que desde el inicio del programa participan museos de todas las regiones sanitarias de Cataluña.
Se trata de una iniciativa, pionera a nivel internacional, planteada teniendo en cuenta las características particulares del colectivo sanitario en cuanto a la autopercepción de salud y necesidad de autocuidado. Así, el programa busca complementar la actual oferta de apoyo psicológico y emocional que ofrece el ICS mediante una actividad de tipo comunitario fuera del ámbito asistencial formal.

Cómo participar en el programa
Para participar en el programa en el Museo Pau Casals, sólo será necesario que los profesionales sanitarios se acrediten mostrando su identificación profesional en la rececepción del museo y se les ofrecerá entrada gratuita.
A continuación se les proporcionará un cuaderno especialmente elaborado por la actividad y una ficha con una relación de obras del museo sobre las que pivotará la intervención. Esta libreta será la guía para seguir la actividad, que será autoguiada, detallando instrucciones y pautas para el participante. La propuesta de actividades se centra en ejercicios de atención plena, concentración, focalización, asociación cognitiva, creatividad, escritura, dibujo y reflexión. La actividad podrá realizarse en los museos participantes a partir de la primera semana de julio.
Como elementos para realizar la actividad, desde el Museu Pau Casals proponemos diversas piezas de nuestro fondo de arte y que están expuestas a la exposición permanente así como también la música de J.S. Bach.