Núria Ballester, directora del Museo Pau Casals, ha trabajado el espacio dedicado a Pablo Casals
El próximo sábado 19 de diciembre se inaugura la adaptación de la exposición “El Vendrell. La época dorada: Casals, Fenosa, Guimerà y Nin” en el Centro cívico l’Estació del Vendrell. Una muestra que se expuso en el Palau Robert de Barcelona del 29 de julio al 4 de octubre y que se ha adaptado para acercarla a los vendrellenses y vendrellensas. La exposición centra la atención en estos cuatro personajes y en los valores que representan de creatividad, internacionalidad y compromiso con la sociedad de su tiempo, la paz y la libertad.
La exposición tiene como comisario el director de la Fundació Apel·les Fenosa, Josep Miquel Garcia y cuenta también con una comisión asesora, formada por la directora del Museo Pau Casals, Núria Ballester, que ha trabajado en el ámbito dedicado al violonchelista y director de orquesta; el propio comisario Josep Miquel Garcia, que es el responsable de la presentación que se hace de Apel·les Fenosa; la directora de la Casa Museo Àngel Guimerà, Àngels Santacana, que ha hecho la propuesta para el espacio del dramaturgo y poeta, y el historiador Ernest Benito, que ha tenido cura de la figura de Andreu Nin. El dibujante, ilustrador y humorista gráfico Lluís Juste de Nin, que traspasó el pasado mes de mayo de este año, colaboró con Ernest Benito en la parte de la exposición dedicada a Nin.

Como novedad, hay que decir que con motivo de la inauguración de la exposición “El Vendrell, la época dorada Casals, Fenosa, Guimerà y Nin” en el Vendrell, se ha editado un libro-catálogo, con el que se quiere contribuir a dar más difusión de los cuatro personajes; sus casas, que ahora preservan su memoria y su legados en formato museográfico, y a la vez poner de relieve el papel referencial del Vendrell como paisaje clave en la intelectualidad de su tiempo.
La exposición está organizada por la Dirección General de Difusión del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, y el Ayuntamiento del Vendrell, con motivo de la Capitalidad Cultural del 2020 y se podrá visitar en el Centro cívico l’Estació hasta el 30 de mayo del 2021.