• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Patronato
    • Actividades fundación
    • Transparencia
    • Colabora
    • Prensa
    • Consejo de mecenazgo
  • Proyectos
    • Galardón Internacional Pau Casals
    • Cátedra UNESCO Pau Casals
  • Pablo Casals
    • Biografía
    • Cronología
    • Composiciones
    • Discografía
    • Archivo
    • Pablo Casals hoy
  • Museo
    • Visita | Info práctica
    • Pau Casals Educa
    • Actividades museo
    • Colección
    • Exposiciones
    • Alquiler de espacios
    • Sobre el Museo
  • Entradas
  • Agenda
  • Colabora
  • ES
    • CA
    • EN
    • FR
Blog / Mes Pau Casals 2025
18/09/2025Música

Mes Pau Casals 2025

El Vendrell conmemora el 52 aniversario de la muerte de Pau Casals y el 50 de la muerte de la soprano Conxita Badia con un mes lleno de música y actividades culturales.

Con motivo del 52 aniversario de la muerte de Casals, El Vendrell acoge, del 21 de septiembre al 30 de octubre, una nueva edición del Mes Pau Casals organizado por la Associació Musical Pau Casals del Vendrell. Durante más de un mes, la villa se llenará de conciertos, conferencias, exposiciones y otras actividades. Coincidiendo con la celebración del Año Conxita Badia, que conmemora el 50º aniversario de la muerte de la célebre soprano catalana, algunas de las actividades se centrarán en la relación musical y de amistad que hubo entre Casals y Badia.

Conxita Badia (Barcelona, 14 de noviembre de 1897 – 2 de mayo de 1975), conocida como “la vienesa de Barcelona” por grandes músicos como Schönberg, Strauss o Weber, es considerada una de las sopranos más relevantes del siglo XX. Su versatilidad y dicción únicas le permitieron destacar tanto en música clásica como en repertorio popular dentro y fuera de Cataluña. Además, desarrolló una brillante carrera como pianista y como profesora de canto, formando a artistas tan reconocidos como Montserrat Caballé.

Tras la muerte de Enric Granados, su segundo gran maestro fue Pau Casals. “Todo lo que he escrito para voz de soprano ha sido pensando en ti. Todo, pues, te pertenece”, le confesaba Casals por carta ya de mayor, desde el exilio en Prades de Conflent. El maestro le confió el estreno de sus canciones y la convirtió en solista de su orquesta, consolidando así una relación profesional y personal que marcaría profundamente su trayectoria.

Las actividades del Mes Pau Casals comenzarán el sábado 20 de septiembre con la interpretación del conocido Libertango de Piazzolla, a cargo del Duo Dafne (flauta y guitarra), en el Auditori del Tívoli. Durante el mes, se celebrarán diferentes conferencias, como por ejemplo “Conxita Badia, la gran liederista del siglo XX”, una presentación interactiva a cargo de la pedagoga y nieta de Conxita Badia, Núria Bonet.

El Museu Pau Casals, además, organizará una exposición gratuita que recorre la vida y trayectoria de la soprano y su relación con Casals, comisariada por Mireia Domènech, comisaria del Año Conxita Badia. A lo largo del mes también se podrá disfrutar de otras actividades y conciertos, que concluirán con el concierto final en honor al 52º aniversario de la muerte de Pau Casals, a cargo del Quintet de vent SenArts, también en el Auditori del Tívoli.

Programación del Mes Pau Casals

  • Sábado 20 de septiembre a las 20h. Inauguración del Mes Pau Casals: a cargo del Duo Dafne (flauta y guitarra) en el Auditorio del Tívoli. Con dos intérpretes catalanas nacidas en 2001 que se consolidan durante sus estudios profesionales de música en el Instituto Escuela Artístico Oriol Martorell. El concierto repasa obras de Piazzolla, Granados y Paco de Lucía, entre otros, con música que habla de pasión, de fuerza vital y de libertad creativa. En el mismo acto se conmemora el Día Internacional de la Paz, conjuntamente con Òmnium Cultural, con la lectura de un poema a cargo de la Sra. Mireia Juanola, presidenta de Òmnium Cultural del Baix Penedès.
  • Miércoles 1 de octubre a las 20h. Conferencia de la pedagoga y nieta de Conxita Badia, Núria Bonet, para presentar la proyección del film Conxita Badia no existeix, en el Auditorio del Tívoli.
  • Miércoles 8 de octubre a las 20h. Conferencia de Albert Fontelles: Juli Garreta y Pau Casals, en la Sala Polivalente del Tívoli.
    Con motivo del 100 aniversario de la muerte de Juli Garreta, para explicar los fuertes vínculos de amistad y artísticos entre ambos personajes.
    Juli Garreta i Arboix está considerado como uno de los compositores sardanistas más eminentes. Infundió a la sardana valores musicales al nivel de la obra sinfónica.
  • Miércoles 15 de octubre a las 20h. Conferencia de Pepe Reche sobre La Asociación Obrera de Conciertos, en la Sala Polivalente del Tívoli.
    La Asociación Obrera de Conciertos fue una sociedad musical fundada en 1926 a iniciativa de Pau Casals, junto con dirigentes del Ateneo Politécnico de Barcelona, con el objetivo de acercar la música culta a las clases trabajadoras sin recursos.
  • Miércoles 22 de octubre a las 20h. Concierto del 52º aniversario de la muerte de Pau Casals: a cargo del Quinteto de Viento SenArts; Tastavents en el Auditorio del Tívoli, con un repertorio variado pensado para mostrar las diferentes facetas históricas y las posibilidades tímbricas y musicales del quinteto de viento.
    Ofrenda floral en la tumba de Pau Casals en el cementerio de El Vendrell a las 11.00 h, con la lectura de una Glosa a cargo de Kevin Prados y la actuación de dos alumnos de la Escuela Municipal de Música Pau Casals.

Todos los actos programados son gratuitos para los socios de la Asociación Musical Pau Casals. Entrada general para los conciertos del 20 de septiembre y 22 de octubre: 10 €


Año Conxita Badia en El Vendrell

  • Del jueves 18 de septiembre al domingo 19 de octubre:
    Exposición en el Museo Pau Casals Conxita Badia. La voz que inspiró a Casals.
    El Museo Pau Casals se suma a la celebración del Año Conxita Badia con una exposición que recorre la vida y trayectoria de la soprano catalana y su relación con Pau Casals, a quien consideraba uno de sus maestros. La exposición, comisariada por Mireia Domènech i Bonet, comisaria del Año Conxita Badia, y coordinada y producida por la Fundación Pau Casals, muestra la estrecha relación entre ambos músicos a través de paneles explicativos y documentación original expuesta en vitrinas, procedente del Fondo Conxita Badia, conservado en la Biblioteca de Cataluña, y del Fondo Pau Casals, preservado en el Archivo Nacional de Cataluña.
  • Miércoles 1 de octubre:
    A las 18h: Conxita Badia, la gran liederista del siglo XX: presentación interactiva a cargo de Núria Bonet, pedagoga y nieta de Conxita Badia, en el Auditorio del Tívoli.
    A las 20h: Conferencia de Núria Bonet y proyección del film Conxita Badia no existeix, en el Auditorio del Tívoli.
  • Sábado 18 de octubre a las 20h. Concierto del Trío Conxita Badia, en el Auditorio Pau Casals. Estreno oficial de este espectáculo. El programa incluirá obras de compositores dedicadas a Conxita Badia, así como algunas composiciones de la propia Badia. El pianista del trío, Pau Casan, es bisnieto de la soprano.
  • Punto de libro: año tras año, en el mes de octubre, en el marco del proyecto El Vendrell viu Pau Casals, se presenta un nuevo punto que incluye una imagen del maestro, una frase o pensamiento y reproducciones de elementos bibliográficos, discográficos o museísticos del fondo de la Biblioteca Pública Terra Baixa o de los museos del municipio. La tirada de cada edición es de 80.000 puntos que el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, mediante el Servicio de Bibliotecas, reparte entre las 400 bibliotecas de todo el territorio. Este 2025 el punto se ha dedicado a Pau Casals y Conxita Badia. El Museo Pau Casals asume el coste del diseño del punto.

Compartir:

Relacionados

Exposición, Museu Pau Casals

«Conxita Badia. La voz que inspiró a Casals» exposición en el Museu Pau Casals

15/09/2025
Museo Pau Casals, Museu Pau Casals

La Cátedra UNESCO Pau Casals participará en Mondiacult 2025

04/09/2025
Colaboraciones, Educación, Museu Pau Casals

Más de 350 alumnos participan en el proyecto educativo «Teixint Músiques» dirigido a escuelas de máxima complejidad

01/08/2025

Footer

Fundación

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Patronato
  • Actividades Fundación
  • Transparencia
  • Colabora
  • Prensa
  • Consejo de mecenazgo

Sigue la Fundación:

Proyectos

  • Galardón Internacional Pau Casals
  • Cátedra UNESCO Pau Casals

Pau Casals

  • Biografía
  • Cronología
  • Composiciones
  • Discografía
  • Archivo
  • Pablo Casals hoy

Museo

  • Visita | Info práctica
  • Pau Casals Educa
  • Actividades Museo
  • Colección
  • Exposiciones
  • Alquiler de espacios
  • Sobre el Museo

Sigue el Museo

Suscríbete a nuestro boletín

Consentimiento(Obligatorio)

Contacta

Museo Pablo Casals
Av. Palfuriana, 67. 43880 Sant Salvador, El Vendrell
+34 977 684 276 / museu@paucasals.org

Oficina Barcelona
Casa del Gremi de Velers. C/ Sant Pere Més Alt, 1, 4t 2a. 08003, Barcelona
+34 933 192 021 / fundacio@paucasals.org

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • ® Fundació Pau Casals 2025
¿Quieres recibir
todas las novedades?
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Consentimiento(Obligatorio)
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar que le damos la mejor experiencia en este sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que acepta su uso.De acuerdoRebutjaLeer más