• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Patronato
    • Actividades fundación
    • Transparencia
    • Colabora
    • Prensa
    • Consejo de mecenazgo
  • Proyectos
    • Galardón Internacional Pau Casals
    • Cátedra UNESCO Pau Casals
  • Pablo Casals
    • Biografía
    • Cronología
    • Composiciones
    • Discografía
    • Archivo
    • Pablo Casals hoy
  • Museo
    • Visita | Info práctica
    • Pau Casals Educa
    • Actividades museo
    • Colección
    • Exposiciones
    • Alquiler de espacios
    • Sobre el Museo
  • Entradas
  • Agenda
  • Colabora
  • ES
    • CA
Diálogos con música
30/10/24

Arte y paz

Pau Casals siempre puso la música al servicio de los ideales de paz, justicia y libertad. En 1917 se negó a tocar en la Rusia soviética y, unos años más tarde, en 1933, rechazó actuar en la Alemania de Hitler. Desde el exilio ayudó a miles de refugiados de la Guerra Civil española y, con la Segunda Guerra Mundial, intensificó aún más su compromiso. En 1946 se negó a tocar en los países aliados por su tolerancia con el régimen franquista y emprendió un largo silencio musical. Esta actitud le hizo merecedor, entre otros reconocimientos, de la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas.

Los Diálogos con Música: Arte y Paz, organizados por la Fundación Pau Casals con la colaboración del Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), acogieron una conversación sobre la relación del arte con el desarrollo de una cultura de paz. En ella participaron Kristian Herbolzheimer, director del ICIP, Mohamad Bitari, escritor y traductor, Anna Slizinova, soprano y fundadora de Unlock Art, y Anna Carné, violonchelista licenciada especializada en pedagogía del instrumento, quien condujo el diálogo.

El acto contó con las interpretaciones musicales del violonchelista Stanislas Kim, Primer Premio en el Concurso de Violonchelo Klaipėda 2023, y de la pianista Marie Rosa Günter.

La música fue interpretada por Stanislas Kim (violonchelo) y Marie Rosa Günter (piano).

Compartir:

Relacionados

Pau y Victoria
Los tres Pablos

Footer

Fundación

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Patronato
  • Actividades Fundación
  • Transparencia
  • Colabora
  • Prensa
  • Consejo de mecenazgo

Sigue la Fundación:

Proyectos

  • Galardón Internacional Pau Casals
  • Cátedra UNESCO Pau Casals

Pau Casals

  • Biografía
  • Cronología
  • Composiciones
  • Discografía
  • Archivo
  • Pablo Casals hoy

Museo

  • Visita | Info práctica
  • Pau Casals Educa
  • Actividades Museo
  • Colección
  • Exposiciones
  • Alquiler de espacios
  • Sobre el Museo

Sigue el Museo

Suscríbete a nuestro boletín

Consentimiento(Obligatorio)

Contacta

Museo Pablo Casals
Av. Palfuriana, 67. 43880 Sant Salvador, El Vendrell
+34 977 684 276 / museu@paucasals.org

Oficina Barcelona
Casa del Gremi de Velers. C/ Sant Pere Més Alt, 1, 4t 2a. 08003, Barcelona
+34 933 192 021 / fundacio@paucasals.org

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • ® Fundació Pau Casals 2025
¿Quieres recibir
todas las novedades?
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Consentimiento(Obligatorio)
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar que le damos la mejor experiencia en este sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que acepta su uso.De acuerdoRebutjaLeer más