• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Fundación
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Patronato
    • Actividades fundación
    • Transparencia
    • Colabora
    • Prensa
    • Consejo de mecenazgo
  • Proyectos
    • Galardón Internacional Pau Casals
    • Cátedra UNESCO Pau Casals
  • Pablo Casals
    • Biografía
    • Cronología
    • Composiciones
    • Discografía
    • Archivo
    • Pablo Casals hoy
  • Museo
    • Visita | Info práctica
    • Pau Casals Educa
    • Actividades museo
    • Colección
    • Exposiciones
    • Alquiler de espacios
    • Sobre el Museo
  • Entradas
  • Agenda
  • Colabora
  • ES
    • CA
Agenda / Estreno de "La Orquesta Pau Casals" en la Filmoteca

Estreno de «La Orquesta Pau Casals» en la Filmoteca

14/03/2023 - 18:00h
Plaça de Salvador Seguí, 1, 08001 Barcelona
Gratuito
Más información
Actividades Fundación
Descripción
Sinopsis
Mesa redonda

logo filmoteca

El próximo martes 14 de marzo a las 18:00h se proyectará el documental “L’Orquestra Pau Casals. Excel·lència musical i compromís social” en la Sala Laya de la Filmoteca de Catalunya. La proyección será presentada por Jordi Pardo, director general de la Fundación Pau Casals, en el marco del 50 Aniversario de la muerte de Pau Casals.
La sesión también incluye una charla con Jordi Pardo, Pepe Reche, Tona Monserrat y Joan Manuel Tresserras.  El evento cuenta con la colaboración de la Filmoteca y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

Las entradas gratuitas se podrán recoger directamente en la taquilla de la Filmoteca.

Este documental relata la excepcional trayectoria humana y musical de la Orquesta Pau Casals, iniciada el 1920 e interrumpida trágicamente por la Guerra Civil, y ofrece una visión de Casals como director de orquesta.

Casals estaba profundamente convencido que la cultura, y en particular la música, era esencial para el progreso de la humanidad y tenía que llegar a todo el mundo, fuera cuál fuera su posición social.

 

La producción del documental ha contado con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Filmoteca de Catalunya, la Diputación de Tarragona, el Ayuntamiento del Vendrell y AC/E (Acción Cultural Española).

Jordi Pardo

Director de la Fundación Pau Casals. Licenciado en Geografía e historia y máster por ESADE. Miembro del grupo de expertos en políticas culturales UNESCO 2011-2015; miembro del equipo de expertos de la Comisión Europea para las capitales culturales de Europa 2012-2016. Ha dirigido y asesorado proyectos culturales en diferentes países de Europa, Asia y América. Profesor invitado de varias universidades de España.

Tona Monserrat

Autora de un cuidadoso trabajo de investigación sobre la Asociación Obrera de Conciertos, Tona Monserrat es profesora de guitarra, historiadora, máster en Cultura histórica y comunicación por la Universitat de Barcelona y madre de una numerosa familia. Ha dedicado parte de su trayectoria profesional a la pedagogía musical y a la interpretación, pero, a lo largo de los años, las circunstancias la han llevado a compaginar tareas muy diversas, como por ejemplo la investigación histórica, el arreglo orquestal o la gestión cultural. Actualmente es integrante de la orquesta de cuerda polsada Laud’Ars, de Sant Joan Despí, y del grupo vocal Scherzo, de Barcelona.

Pepe Reche

És intérprete e investigador, docente y divulgador, y gestor de proyectos educativos y culturales. Trompista especializado en música antigua (ESMUC) y doctor en Musicología (UAB) con la tesis El cuarteto de trompas de la Orquesta Pau Casals, ha colaborado con numerosos grupos con instrumento de época en todo Europa y ha coordinado, diseñado y desarrollado diferentes proyectos educativos para las principales instituciones catalanas. Sus campos de interés en la investigación se encuentran alrededor de los intérpretes históricos de trompa en Barcelona y de sus repertorios, así como el estudio del oficio de músico entre los siglos xviii y xx. Ha ganado el premio de Ensayo Musical de Juventudes Musicales de Cataluña y FICTA Ediciones, gracias al cual el 2024 publicará Entre Les Illes Medes y Ariel. La recepción de la música contemporánea y las influencias en la composición alrededor de la Orquesta Pau Casals.

Joan Manuel Tresserras

Profesor de Ciencias de la Comunicación de la UAB, especializado en historia y políticas de la comunicación y la cultura. Docente invitado en varias universidades y autor o coautor de obras como De Aquí y De Allá, escaparate de la modernidad 1918-1936 (1993), Cultura de masas y posmodernidad (1994), La génesis de la sociedad de masas en Cataluña 1888-1939 (1999), o Apertura Republicana. Cataluña, después del nacionalismo (2019). Después de formar parte del Consell del Audiovisual de Cataluña (2000-2006), fue Consejero de Cultura y medios de comunicación de la Generalitat de Cataluña (2006-2010). Actualmente es presidente de la Fundación Josep Irla.

También te puede interesar

Pablo Ferrández: Diada Pau Casals 2023

15/06/2023 - 20:00 h
Palau de la Música - Sala de Conciertos (c/ Palau de la Música, 4-6, 08003 Barcelona)
ConciertoGeneral

Footer

Fundación

  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Patronato
  • Actividades Fundación
  • Transparencia
  • Colabora
  • Prensa
  • Consejo de mecenazgo

Sigue la Fundación:

Proyectos

  • Galardón Internacional Pau Casals
  • Cátedra UNESCO Pau Casals

Pau Casals

  • Biografía
  • Cronología
  • Composiciones
  • Discografía
  • Archivo
  • Pablo Casals hoy

Museo

  • Visita | Info práctica
  • Pau Casals Educa
  • Actividades Museo
  • Colección
  • Exposiciones
  • Alquiler de espacios
  • Sobre el Museo

Sigue el Museo

Suscríbete a nuestro boletín

Consentimiento(Obligatorio)

Contacta

Museo Pablo Casals
Av. Palfuriana, 67. 43880 Sant Salvador, El Vendrell
+34 977 684 276 / museu@paucasals.org

Oficina Barcelona
Casa del Gremi de Velers. C/ Sant Pere Més Alt, 1, 4t 2a. 08003, Barcelona
+34 933 192 021 / fundacio@paucasals.org

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • ® Fundació Pau Casals 2025
¿Quieres recibir
todas las novedades?
¡Suscríbete a nuestro boletín!

Consentimiento(Obligatorio)
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar que le damos la mejor experiencia en este sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que acepta su uso.De acuerdoRebutjaLeer más