La Cátedra Pau Casals de Música y Defensa de la Paz y de los Derechos Humanos impulsada por la Fundació Pau Casals y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quiere rendir homenaje a uno de los nombres más universales de la cultura catalana, con una visión abierta y defensora de un mundo mejor, que expresó a lo largo de su vida el compromiso de la música con las personas.
El próximo 26 de octubre a partir de las 9 de la mañana tendrá lugar la segunda jornada.
Consulta aquí la página web de la Càtedra.
La Jornada profesional “Música y transformación social”, que se engloba dentro de la conmemoración de los 50 años de la muerte de Pau Casals este 2023, pondrá el foco en el papel transformador de la música para la cohesión y la inclusión social, el diálogo intercultural y la prevención de conflictos. Quiere ser una oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre los por qués y para que creemos que es necesario reivindicar la música como derecho y herramienta necesaria en la construcción de sociedades más atentas y justas, visibilizando el trabajo que se hace, escuchando las voces de personas que forman parte de proyectos de ámbito tanto local como nacional e internacional.
Las reflexiones y contenidos de las varias sesiones de la jornada buscarán recoger y sistematizar un conjunto de experiencias ilustradoras para una mejor transferencia del conocimiento surgido de las prácticas sociales y culturales.
Más allá de compartir experiencias, a partir de la diagnosis de la situación actual, se reflexionará sobre los retos pendientes y posibles líneas de actuación necesarias para afrontarlos. Las personas inscritas disfrutarán también de una experiencia musical colectiva.
La jornada será gratuita, empezará a las 9h y contará con las participaciones de María Claudia Parias, Presidenta ejecutiva a la Fundación Nacional Batuta de Colombia; Marina Garcés, filósofa, ensayista y profesora en la UOC; José Luís Rivero, CEO y Director Artístico en el Auditorio de Tenerife; Nuria Sempere, Directora general de ESMUC; Hugo Cruz, Creador, programador cultural e investigador; Pablo González, Director general de Vozes, entre otros.
Con el apoyo de la Diputación de Barcelona
El evento está organizado conjuntamente por la Fundación Pau Casals y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Con el apoyo de la Diputació de Barcelona.