La exposición, coproducida por la Fundación Pau Casals y el Museo de la Música de Barcelona, da a conocer la historia de la Orquesta Pau Casals y a la vez reivindica la figura de Pablo Casals como uno de los mejores directores de orquesta del s. XX. La exposición muestra la historia y el impacto musical que supuso la creación de la Orquesta Pau Casals en Barcelona a través de los numerosos documentos, programas de conciertos y partituras que se han conservado en el Fondo Pablo Casals de la Fundación Pau Casals, depositado en el Archivo Nacional de Cataluña, y en los fondos que se conservan en la Biblioteca de Cataluña, en el CEDOC, en el Archivo Histórico de la Sociedad del G. T. del Liceu, y en el Archivo Fotográfico de Barcelona, entre otros. Estos muestran la intensa actividad que tuvo la orquesta durante sus años de existencia, y además, la exposición cuenta con documentos audiovisuales de gran valor recopilados por la Fundación Pau Casals.
La exposición ha sido comisariada por Núria Ballester, directora del Museo Pau Casals, junto con un comité asesor formado por el director del Museo de la Música, Jaume Ayats, el musicólogo Bernard Meillat y el director de la Fundación Pau Casals, Jordi Pardo, y ha contado con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Tarragona, Acción Cultural Española y el Ayuntamiento del Vendrell.
Ayúdanos a identificar a los músicos de la Orquesta Pau Casals
En la sede de la exposición «100 anys Orquesta Pau Casals. Excelencia musical y compromiso social» en el Museo de la Música de Barcelona encontraréis una fotografía de los miembros de la Orquesta Pau Casals ampliada, de la que no tenemos todos los músicos identificados. Si sois investigadores, melómanos, músicos o familiares de músicos e identificáis a alguno de los integrantes de la orquesta, nos lo podéis notificar enviando un correo a fundacio@paucasals.org. Podéis encontrar la imagen ampliada en la exposición aquí.
El recorrido de la exposición tiene como punto de partida la muestra acogida en el Museo de la Música de Barcelona, donde se explica la historia de la orquesta desde su creación al 1920 hasta su desenlace con el estallido de la Guerra Civil Española que destruyó el panorama sinfónico en la Barcelona de los años 40, pasando por la época de la República en la cual la figura de Pablo Casals y su orquesta recibieron grandes reconocimientos. La exposición explica y expone el funcionamiento de la orquesta, el repertorio con los compositores, solistas y directores invitados, la trayectoria de los músicos que la formaron y también su fuerte compromiso social reflejado en el impulso del proyecto de la Asociación Obrera de Conciertos. Más información aquí.
La muestra continúa en el Museo Pau Casals donde se explica la relación de la orquesta con el país y los conciertos que se llevaron a cabo fuera de Barcelona a ciudades como Figueres, Mataró, Olot, Palamós, Terrassa, Sabadell, Sant Feliu de Guíxols, Lleida, Granollers, Vic, El Masnou, El Vendrell y Vilanova i la Geltrú. También comenta el homenaje que le hizo su villa nativa, El Vendrell, el 10 de julio de 1927, con imágenes y objetos conmemorativos del acto y una película con las imágenes conservadas más antiguas de Pablo Casals. Finalmente, se muestra la vertiente de Pablo Casals como director de orquesta internacional, con grabaciones recientemente recuperadas por la Fundación Pau Casals.