El próximo 12 de julio de 2020 a las 21.30h tendrá lugar un concierto de la Orquesta Sinfónica Camera Musicae en la Plaza Nova del Vendrell, que también será retransmitido en directo en la Plaza del Tívoli. El concierto, dirigido por el maestro Jordi Mora, se emitirá en directo por RTV El Vendrell
El concierto, organizado por el Ayuntamiento de El Vendrell y la Fundación Pau Casals, es el acto central del programa de actividades de El Vendrell como Capital de la Cultura Catalana 2020 y se enmarca en el Centenario de la Orquesta Pau Casals 1920 -2020
El 10 de julio de 1927 los músicos y miembros del Patronato de la Orquesta Pau Casals, junto con el Ayuntamiento de El Vendrell, rindieron un homenaje a Pablo Casals, nombrándole hijo predilecto y organizando diversos actos, entre ellos dos conciertos de la orquesta que él mismo dirigió. Para conmemorar esta efeméride, y coincidiendo con la celebración del Centenario de la Orquesta Pau Casals y la distinción de El Vendrell como la Capital de la Cultura Catalana 2020, el próximo 12 de julio a las 21.30h tendrá lugar un concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica Camera Musicae en la Plaza Nova de El Vendrell. La formación, dirigida por Jordi Mora, contará con 40 músicos que interpretarán el Ària de la Suite núm. 3 en Re Mayor, BWV 1068 de J.S. Bach y la Sinfonía núm. 3, op. 55 “Heroica” de L. Van Beethoven.
Por causa de la pandemia, el formato del concierto se ha tenido que modificar reduciendo su aforo, por lo que el concierto será retransmitido en directo el mismo día 12 de julio en la Plaza del Tívoli del Vendrell y en la Sala Polivalente del Museo Pau Casals en Sant Salvador y se podrá ver también en directo por RTV El Vendrell.
Las entradas anticipadas se podrán conseguir a través de la página web del Ayuntamiento de El Vendrell a partir de la próxima semana y hasta agotar las localidades. El día del concierto será necesario acreditar la entrada de forma impresa o bien en un dispositivo móvil. En el caso de querer ver el concierto desde la Sala Polivalente del Museo Pau Casals, deberá hacer una reserva previa enviando un correo electrónico a museu@paucasals.org o llamando al 977 68 42 76.

10 de julio de 1927: Homenaje de El Vendrell a Pau Casals
El 10 de julio de 1927 los músicos de la Orquesta Pau Casals tuvo la iniciativa de organizar un homenaje a Pablo Casals como reconocimiento y agradecimiento a la labor que estaba haciendo con su orquesta por toda Cataluña. Se creó una comisión formada por los miembros de la Orquesta Pau Casals y miembros del Patronato para organizar este homenaje a su villa natal, El Vendrell, un acto amplio y popular que contó con diferentes eventos y conciertos que se desarrollaron durante todo el día.
Uno de los actos más importantes fue el concierto popular que Pablo Casals dirigió con su orquesta en la plaza Pi i Maragall, actual Plaza Nova, donde interpretaron la Apertura Leonora nº3 de Beethoven, la sardana Serra Amunt de Enric Morera, Aria de Bach y la Apertura de Tannhäuser de Wagner. La plaza se quedó pequeña ante la multitud de personas y venderles que no quisieron perderse una actuación histórica. Las imágenes y el filme que se conservan son un buen testigo.
Antes del concierto, Pablo Casals fue nombrado hijo predilecto de El Vendrell por el entonces alcalde Josep Vilanova, quien le hizo entrega en el mismo acto de una batuta hecha de una madera de olivo borda salida de los pies de Àngel Tobies . La batuta se conserva en el Museo Pau Casals de San Salvador, junto con la placa de la Coral la Lira, una grajilla que le ofreció la Unión Musical y un magnífico libro de firmas. Una vez terminado el acto del Ayuntamiento y la comitiva se dirigió a la calle de Montserrat para inaugurar la placa con el nombre de Pau Casals y posteriormente fueron a la Casa Nadiua, a la calle Santa Anna, donde se instaló una placa conmemorativa, que hoy en día todavía se puede ver colocada en la fachada.
Tras el concierto popular, en el Teatre Tívoli se ofreció una comida con más de 300 invitados que sirvió el Hotel Ritz. Al finalizar Pau Casals dirigió de nuevo la Orquesta Pau Casals interpretando obras de Weber, Beethoven, Boccherini, Wagner, Bach, Lohengrin y Rienzi.
El concierto fue de pago y el dinero recaudado fue a beneficio de El Vendrell.
El 13 de octubre de 2020 se conmemorará el centenario del primer concierto de la Orquesta Pau Casals en el Palacio de la Música Catalana, una formación que Pau Casals impulsó y creó en 1920, y que se convirtió en un proyecto de excelencia musical y compromiso social. Desgraciadamente este proyecto terminó definitivamente con la Guerra Civil Española.