
Este año se conmemoran los cincuenta años de la muerte de Pau Casals, Pablo Ruiz Picasso i Pablo Neruda: tres grandes nombres de la cultura con fuertes vínculos con Barcelona y Cataluña.
Pau Casals nació en el Vendrell en 1876, y residió en Barcelona desde 1919 hasta que en 1939 se exilió en Prada de Conflent. Pau Casals mantuvo siempre una gran añoranza por su tierra. Murió en San Juan de Puerto Rico en 1973, y en 1979 fue enterrado en el Vendrell.
Pablo Ruiz Picasso, nacido en Málaga en 1881, llegó a Barcelona en 1895 y vivió hasta 1904, en lo que fueron unos años de formación intensa antes de ir a París. Pero sus vínculos familiares y artísticos se mantuvieron de forma importante. Murió en Mougins, Francia, en 1973.
Pablo Neruda nació en 1904 en Parral, Santiago de Chile. El año 1934 llegó a Barcelona, donde trabajó en la delegación consular de Chile. Se sabe por su correspondencia que no estaba a gusto en Barcelona, pero fue una ciudad a la que volvió en varias ocasiones y con la que estableció vínculos muy importantes relacionados con su obra literaria como Gabriel Garcia Márquez, Esther Tusquets o Carme Balcells.
De la mano de tres personas bien conocedoras de la trayectoria de Casals, Picasso y Neruda, como Oriol Pérez Treviño (musicólogo y ensayista), Pepe Serra (director del MNAC y exdirector del Museo Picasso) y Anna Caballé (profesora de filología hispánica y crítica literaria), tendremos la oportunidad de disfrutar de unos “Diálogos con música” sobre los tres “Pablos” que serán conducidos por Gemma Ventura, periodista y escritora catalana, vecina de San Salvador (el Vendrell), Premio Josep Pla 2023.
Diálogos con Música es una iniciativa de la Fundación Pau Casals, con la colaboración, en esta ocasión, de RBA que combina música y palabra a partir del debate entre expertos, músicos e intelectuales en legado de Pau Casals y en su compromiso vivo con la música y la defensa de la paz.
Anna Caballé
Profesora de filología hispánica y crítica literaria
Profesora de literatura en la Universitat de Barcelona y responsable de la Unidad de Estudios Biográficos. Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis “La literatura autobiográfica en España (1939-1975)”. Es colaboradora habitual del suplemento literario Babelia y, anteriormente, de ABC Cultural.
Oriol Pérez Treviño
Musicólogo y ensayista
Musicólogo y ensayista, dedica su actividad a la docencia y la escritura. A lo largo de su trayectoria ha combinado la investigación con la dirección de importantes proyectos del país como por ejemplo la “Xarxa de Músiques” en Cataluña, el Festival de Torroella de Montgrí, el Centro Robert Gerhard, la Academia 1750 o El Auditorio de Barcelona. Inmerso, en los últimos años, en investigaciones de misticismo, espiritualidad y música, colabora en diferentes instituciones académicas y culturales.
Pepe Serra
Director del Museo Nacional de Arte de Cataluña
Licenciado en Historia del Arte (especialidad contemporáneo) por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Es director del Museo Nacional de Arte de Cataluña desde enero de 2012. Anteriormente ha estado director del Museo Picasso de Barcelona (años 2006-2012), subdirector general de museos y promoción del patrimonio cultural en el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (años 2005 y 2006), responsable de Programas de la Fundación Caixa Catalunya- La Pedrera (2001-2005) y Coordinador de exposiciones itinerantes en el MACBA (1996-2000).
Gemma Ventura
Escritora y periodista
Gemma Ventura Farré es escritora –ha ganado el premio Josep Pla con su primera novela, “La ley del invierno”–, subdirectora de la revista cultural Catorce y maestra de primaria con especialidad musical. Ha colaborado con el Palau de la Música, con el Auditorio de Barcelona y con revistas como Enderrock.
Luka Coetzee
Violonchelo
La violonchelista canadiense Luka Coetzee es la ganadora del primer premio del Galardón Internacional Pau Casals para jóvenes violonchelistas 2022. Más recientemente, ha sido galardonada con el 1.º premio en el 7.º Concurso Internacional de Violonchelo Paulo en Helsinki, Finlandia. Actualmente, Luka cursa su grado en interpretación de violonchelo con el profesor Wolfgang Emanuel Schmidt en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar.
Nicolas Absalom
Piano
Nacido en Bruselas, Bélgica, el pianista belgo-británico Nicolas Absalom fue galardonado con un 3.º premio al Concurso Internacional Carl-Maria von Weber en Dresde, Alemania y fue finalista del Concurso Internacional por Música marginal en Schwerin, Alemania. Nicolas ha iniciado sus estudios en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar con el profesor Christian Wilm Müller. Actualmente está estudiando su máster en interpretación de piano con el profesor Björn Lehmann en la Universidad de las Artes de Berlín.
Gabriel Fauré – Sérénade (para piano y violonchelo)
Enrique Soro – Serenatella
—
Enrique Granados – Intermezzo de “Goyescas“
Manuel de Falla – Siete canciones populares españolas
III. Canción
V. Asturiana
VI. Jota