El plazo para presentar las candidaturas es el 13 de julio y la audición final tendrá lugar el 20 de noviembre de 2020.
En la presente edición de 2020, el Galardón Internacional Pau Casals –hasta ahora abierto a jóvenes violonchelistas de los Estados miembros de la Unión Europea, Puerto Rico y Uruguay– se abre a aspirantes de todo el mundo.
Además, el Galardón Internacional Pau Casals amplía el número de premios y su dotación económica, ofreciendo un primer Premio de 18.000 €, un premio especial AENA de 12.000 € y un tercer Premio de 6.000 €.
La Fundación Pau Casals ha hecho pública una nueva convocatoria del Galardón Internacional Pau Casals para apoyar a jóvenes violonchelistas para que puedan ampliar sus estudios de violonchelo e impulsar su formación y carrera artística. En esta edición de 2020, el Galardón Internacional Pau Casals está abierto a aspirantes procedentes de todo el mundo, posicionándose como uno de los concursos internacionales más relevantes y en una oportunidad magnífica para los jóvenes violonchelistas.
Además de los tres premios de 18.000 € 12.000 € y 6.000 €, la Fundación Pau Casals ofrece promoción artística y asesoramiento a los galardonados que, a lo largo de las diferentes ediciones, se han convertido en una importante red de embajadores del legado musical vivo de Pablo Casals.
El jurado está presidido por Marta Casals Istomin, y en esta edición está formado por personalidades de reconocido prestigio internacional como Henri Demarquette, Claudio Bohórquez, Gustav Rivinus, Arnau Tomàs (ganador de la Beca Pau Casals en 1991), y también por Bernard Meillat, asesor artístico de la Fundación Pau Casals y secretario del jurado. Los miembros del jurado tienen amplia experiencia como intérpretes profesionales, como docentes superiores y como miembros de jurados de otros concursos internacionales.

Los candidatos pueden inscribirse en el Galardón Internacional Pau Casals hasta el 13 de julio de 2020 mediante un formulario “online”. Tal y como se indica en las bases de la convocatoria, se pueden presentar jóvenes violonchelistas nacidos después del 31 de diciembre de 1998 y que estén estudiando un grado superior de música o que apenas hayan sido admitidos. La Fundación Pau Casals anunciará a los ocho candidatos finalistas a partir del 25 de septiembre de 2020.
La audición final, abierta al público y de acceso gratuito, tendrá lugar el día 20 de noviembre de 2020 en la Escuela Municipal de Música Pau Casals de El Vendrell, y será retransmitida vía streaming.
La Fundación Pau Casals ayuda a jóvenes talentos desde 1984. A lo largo de las diversas ediciones, la Fundación ha apoyado a más de cincuenta violonchelistas dando un impulso a las carreras artísticas de músicos como Arnau Tomàs, Pablo Ferrández, Pau Codina, Laia Puig o Mariona Camats.
En la última edición de 2018, el Galardón fue otorgado a Carla Conangla (Sant Cugat del Vallès) y Johannes Gray (EE.UU.), ganadores ex aequo de la convocatoria. Las menciones honoríficas recayeron sobre Amarilis Dueñas (Valladolid) y Lugar Pascual (Térmens, Lleida).