Luka Coetzee, Amy Goto y Alejandro Gómez son los ganadores del Galardón Internacional Pau Casals para Jóvenes Violonchelistas 2022
Luka Coetzee (Canadá), se ha llevado el Primer Premio, mientras que Amy Goto (EE. UU./Japón) y Alejandro Gómez Pareja (España) han sido premiados los dos con el premio especial AENA, que este año ha sido ex aequo.
El jurado también ha querido otorgar menciones honoríficas al resto de candidatos finalistas: Jizheng Fang (China), Thomas Haas (Alemania), Finn Mannion (Escocia/Irlanda), Carlos Vidal Ballester (España) y Michael Wehrmeyer (Alemania).
La audición final del Galardón Internacional 2022 tuvo lugar el pasado viernes 18 de noviembre en el auditorio del Tívoli de la Escuela Municipal de Música Pau Casals del Vendrell (EMMPAC). El jurado estaba formado por los violonchelistas de reconocido prestigio internacional Henri Demarquette, Marie Hallynck, Asier Polo y Peter Thiemann. Bernard Meillat, asesor musical de la Fundación, ejerció el papel de secretario del jurado.
El Galardón Internacional Pau Casals tiene como objetivo apoyar y mejorar la formación de los jóvenes violonchelistas, y cuenta con el apoyo especial de AENA y con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.
1er premio – Luka Coetzee (Canadá)
Aclamada por la revista Fanfare como «tonal, técnica y musicalmente soberbia», la violonchelista canadiense Luka Coetzee (nacida en 2004) debutó como solista a los once años con la Calgary Civic Symphony. Recientemente, en septiembre de 2022, recibió el premio de promoción Frans Helmerson en la Academia Kronberg y actuó como solista con la Orquesta de Cámara de Stuttgart. En octubre de 2022 recibió el segundo premio y el premio especial del jurado en el 8º Concurso Internacional Dotzauer para Jóvenes Violonchelistas. Ese mismo mes, Luka actuó con la Orquesta Filarmónica Nacional como ganadora del 9º Concurso Internacional de Cuerdas Johansen en Washington, DC. Como miembro de los Jóvenes Solistas de la LGT, Luka grabó y estrenó un nuevo arreglo de la Sonata para violonchelo en La mayor de Beethoven en NAXOS, en el estudio Teldex de Berlín. Actualmente está cursando su licenciatura en interpretación de violonchelo en la Hochschule für Musik Franz Liszt Weimar con Wolfgang Emanuel Schmidt.
Premio Especial AENA – Amy Goto (Estados Unidos-Japón)
Amy Goto nació en Estados Unidos como hija de japoneses en 2004. Comenzó a tocar el violonchelo a los 3 años y debutó como solista a los 9 años con la Orquesta Sinfónica de Charleston. En 2020 fue seleccionada como miembro más joven de la Classe d’Excellence de Violoncelle de Gautier Capuçon en la Fondation Louis Vuitton de París. Sus actuaciones en la Classe d’Excellence fueron presentadas en Medici.tv y Radio Classique. En julio de 2022, asistió al programa de solistas de la Academia del Festival de Verbier. En septiembre de 2022, fue seleccionada como participante activa en el estudio de Frans Helmerson en las Kronberg Cello Masterclasses. Recibió el Premio Hope en el IX Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos a los 11 años y ha competido como semifinalista en el Concurso Mazzacurati en 2019 y en el Concurso Internacional de Washington en 2022. Amy ha estudiado con Philippe Muller desde 2017 y también con Christophe Coin desde 2022.
Premio Especial AENA – ex aequo – Alejandro Gómez Pareja (España)
Estudiante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid, España). Nacido en Madrid en 2002. Ha sido invitado a tocar a varios festivales internacionales, como el Mozarteum de Salzburgo, la Universidad de Brunswick en Maine y el Festival Pau Casals en Prades. Ha ganado primeros premios en varios certámenes internacionales: Concurso Villa de Llanes (2018), Concurso Ribeira Sacra (2020), Concurso Appassionato Joël Klepal en Caen (2021), así como el segundo premio en la Gustav Mahler Cello Competition en Praga (2021). Actualmente estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Jens Peter Maintz y Fernando Arias.
Menciones honoríficas
Jizheng Fang (China)
Thomas Haas (Alemania)
Finn Mannion (Escocia/Irlanda)
Carlos Vidal Ballester (España)
Michael Wehrmeyer (Alemania)