Más de 350 alumnos de 14 escuelas consideradas de máxima complejidad han participado durante el curso 2024-2025 en el proyecto educativo “Teixint Músiques”, una iniciativa que busca fomentar la cohesión social, el diálogo y la creación artística a través de la música. El proyecto, impulsado por la Fundación Pau Casals y con el apoyo de la Fundación “La Caixa”, se dirige principalmente a alumnos de 5º y 6º de Primaria.
Desde su inicio en el año 2014, más de 3.000 alumnos de toda Cataluña han podido disfrutar de esta experiencia educativa, que apuesta por una escuela más inclusiva y participativa. La propuesta se inspira en la frase de Pau Casals “Todos somos hojas de un mismo árbol y el árbol es la humanidad”, y trabaja valores como la igualdad, la paz, la cultura y el respeto.
Un proyecto educativo transversal
“Teixint Músiques” es un proyecto transversal que conecta diversas áreas del currículo como las ciencias sociales, la música, la educación visual y plástica y los valores sociales y cívicos y que, gracias al apoyo de la Fundación “la Caixa”, es totalmente gratuito para aquellas escuelas que participan. El proyecto se divide en dos modalidades:
Proyecto de corta duración “Teixint la nostra partitura”: Participado por 10 escuelas de todo el territorio, incluye formación para el profesorado, una visita gratuita al Museo Pau Casals y un taller de co-creación musical. La organización también cubre el transporte y la comida del alumnado el día de la salida.
Las escuelas participantes este curso han sido:
- Escola Mestre Agustí Barberà (Amposta)
- Escola Maria Garcia i Cabanes (l’Aldea)
- Escola Joaquim Cusí i Fortunet (Figueres)
- Escola Cervantes (Barcelona)
- Escola Joan XXIII (Lleida)
- Escola Joan Miró (Badalona)
- Escola Antoni Ubach i Soler (Terrassa)
- Escola Ramon Faus i Esteve (Guissona)
- Escola Santa Coloma (Santa Coloma de Gramenet)
- Escola Antoni Gaudí (Santa Margarida de Montbui)
Proyecto de larga duración: Llamado “Construint els nostres mapes sonors”, está pensado para centros que quieren desarrollar un proyecto de curso e incluye formación del profesorado y talleres y actividades en el aula. La propuesta culmina con una visita al Museo Pau Casals y una actuación final en el Auditorio Pau Casals del Vendrell, que este año tuvo lugar el 6 de junio. Como novedad de 2025, se ha incorporado la colaboración del rapero Rodrigo Laviña, que ha guiado al alumnado en la creación musical y la narrativa en formato rap.
Las escuelas participantes han sido:
- Escola Teresa Altet (Rubí)
- Escola Escursell (Ripollet)
- Escola Els Baltis (Valls)
- Escola Gornal (l’Hospitalet de Llobregat)
Un equipo pluridisciplinar
El proyecto es fruto del trabajo colaborativo entre el Museo Pau Casals, la empresa Schola Didàctica Activa —especializada en visitas y talleres educativos— y el equipo de Cellolab, encargado de la dirección y coordinación musical, formado por los violonchelistas Laura Folch, Jesús Valls y Gabriel Oteo. Además, el rapero Rodrigo Laviña ha tenido un papel destacado en la creación de contenidos y dinamización de la actividad musical.
Para más información, podéis consultar la página web:
https://paucasalseduca.org/activitats-recursos/teixint-musiques/
