“Europa, paz y cultura” en el Museo Pau Casals
Este pasado sábado 11 de mayo, con motivo de la celebración del Día de Europa (9 de mayo), se ha organizado un nuevo encuentro emotivo de personas vinculadas a las instituciones europeas y admiradoras de Pau Casals y de los valores que defendió. El objetivo ha sido manifestar la implicación con el proyecto europeo y recordar el legado de Casals y su recorrido vital de compromiso con la defensa de la paz en el mundo en la que fue su casa de veraneo en la playa de Sant Salvador.
Pau Casals es uno de los nombres más universales de la cultura catalana. Intérprete, director de orquesta, compositor y maestro, fue un gran artista de referencia internacional de la música del siglo XX. Pero además de su talento y excelencia artística, fue un defensor de la paz, la democracia y la dignidad de las personas, a lo largo de toda su vida. Decía que no se podía separar la música de la vida, y por eso su carrera artística fue una expresión de compromiso por la paz. Aparte de las más importantes distinciones en el mundo de la música, Casals recibió el encargo de componer un himno por la paz para las Naciones Unidas, y recibió la medalla de la paz de la ONU, el 24 de octubre de 1971.
Cómo citó la presidenta de la Comisión Europea, la Sra. Úrsula von der Leyen, en el discurso que pronunció en mayo de 2022 en Barcelona, su legado sigue vivo. Y es por eso que hemos invitado un grupo de personalidades vinculadas a las instituciones europeas que han podido visitar su casa en la playa de San Salvador (El Vendrell), hoy el Museo Pau Casals.
Después de la visita se ha programado un breve acto en el que se ha leído una declaración en favor del proyecto de la Unión Europea, exaltando el valor de la diversidad cultural como gran patrimonio de la cultura de Europa y del conjunto de la humanidad, y de la paz, como una prioridad fundamental para acercarnos a ese mundo mejor que Pau Casals defendió. Se ha contado con las intervenciones de Philippe Laurette (Presidente de la Asociación Jean Monnet), Airy Maragall (Fundación Catalunya Europa), Hannes Swoboda ( Presidente del International Institut for Peace de Viena, y Exmiembro del Parlamento Europeo), Manuel Szapiro (Director de la Oficina de la Comisión Europea en Barcelona) y Enrique Barón (Expresidente del Parlamento Europeo, y presidente de la Fundación Yehudi Menuhin). El violonchelista Guillem Vellvé ha interpretado para los asistentes una versión a violonchelo del Himno de Europa y del Cant dels ocells.
Esta iniciativa quiere ser un clamor a favor de la paz en Europa y del papel fundamental de la cultura, hecho desde la casa de Pau Casals: un lugar con una fuerza especial que merece la pena conocer.
Este acto y visita al Museo Pau Casals ha contado con el apoyo de la Oficina de la Comisión Europea en Barcelona.
La declaración ha contado con el apoyo de:
Maria Badia (Patrona de la Fundación Pau Casals y Exmiembro del Parlamento Europeo),
Enrique Barón (Expresidente del Parlamento Europeo),
Sergi Barrera (Director de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona)
Laura Baeza (Exfuncionaria Comisión Europea),
Martí Carnicer (Patrón de la Fundación Pau Casals),
Teresa Carreras (Periodista),
Joan Colom (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Toni Comín (Diputado del Parlamento Europeo),
Xavier Ferrer (Expresidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo),
Santiago Fisas (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Ada Font (Jóvenes Europeos Federalistas),
Joan Fuster (Co-director de la Cátedra UNESCO Pau Casals),
Cristina Gallach (Patrona de la Fundación Pau Casals y Comisionada Especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua del Gobierno de España),
Jordi Guixé (Observatorio Europeo de Memoria Histórica)
Philippe Laurette (Presidente de la Asociación Jean Monnet),
Airy Maragall (Presidenta de la Fundación Catalunya Europa),
Ernest Maragall (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Raimon Obiols (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Diana Riba (Diputada del Parlamento Europeo),
European Observatory on Memories – EUROM.
Teresa Riera (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Antoni Segura (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona),
Narcís Serra (Vicepresidente del Patronato de la Fundación Pau Casals),
Albert Solé (Patrón de la Fundación Pau Casals),
Jordi Solé (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Hannes Swoboda (Presidente del International Institute for Peace de Viena, y Exmiembro del Parlamento Europeo),
Manuel Szapiro (director de la oficina de la Comisión Europea a Barcelona)
Anna Terrón (Exmiembro del Parlamento Europeo),
Josep Andreu (Exalcalde de Montblanc),
Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de Paz, y exdirector general de UNESCO)
Paula Vázquez (Jóvenes Europeos Federalistas)
Jordi Xuclà (Consejo Catalán del Movimiento Europeo)