El 24 de octubre se cumplirán cincuenta años del estreno del Himno para las Naciones Unidas, de la condecoración con la Medalla de la Paz a Pablo Casals y de su discurso histórico en la Asamblea General de la ONU. Lo conmemoraremos con varios actos, encabezados por un concierto en el Palau de la Música Catalana, que tendrá lugar el mismo 24 de octubre. La consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina, y el director general de la Fundación Pau Casals, Jordi Pardo, han presentado hoy los actos de la conmemoración, declarada conmemoración oficial de 2021 por la Generalitat de Catalunya.
Concierto “50 años de Pablo Casals en las Naciones Unidas”
El acto central de la conmemoración será el concierto titulado “50 años de Pablo Casals en Naciones Unidas”, que tendrá lugar el 24 de octubre a las seis y media de la tarde en el Palau de la Música Catalana, el mismo día que, 50 años atrás, Casals estrenó el Himno para las Naciones Unidas en un concierto en la sede de este organismo en Nueva York. La orquesta Franz Schubert Filharmonia y el Orfeó Català, dirigidos por el maestro Tomàs Grau, interpretarán el Himno que Naciones Unidas le encargó a Pablo Casals, el Concierto para dos violines en re menor de J.S. Bach y el Himno a la Alegría de la Novena sinfonía de L.v. Beethoven. El acto-concierto será grabado por Catalunya Música y por la Red de Televisiones Locales y será retransmitido posteriormente. El acto está organizado por la Fundación Pau Casals, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Generalitat y del Ministerio de Cultura y Deportes y AC/E, Acción Cultural Española.
Diálogos con Música
El próximo miércoles 13 de octubre a las 18.30h, celebraremos una sesión de “Diálogos con Música”, titulada “Pablo Casals y Naciones Unidas La defensa de la paz hoy”, en el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona – CCCB y donde se tratará la vigencia de los valores de Pablo Casals hoy, el papel actual de Naciones Unidas, la gobernanza global y la defensa de la paz. Las entradas del acto se pueden reservar en la web de la Fundación y se podrá seguir en streaming en el canal de YouTube de la Fundación Pau Casals.
Otras actividades
El Gobierno de la Generalitat también ha organizado otras actividades que están recogidas en el portal web que ha abierto el Departamento de Acción Exterior y Gobierno abierto con motivo de la conmemoración. Además, en el marco de la conmemoración, se está produciendo el documental “Un Himno para las Naciones Unidas de Pablo Casals”, que se presentará el próximo año.
Un himno por la paz, la medalla de la paz de Naciones Unidas y el discurso histórico de un catalán universal
El 24 de octubre de 1971 se cumplen 50 años del estreno del Himno para Naciones Unidas que el secretario general de la ONU encargó a Pablo Casals y que interpretó con la orquesta que el violonchelista había creado en Puerto Rico y el corazón de la Manhattan School of Music. Al finalizar, el secretario general U-Thant le concedió la Medalla de la Paz del organismo, en reconocimiento a su trayectoria personal ya su compromiso en defensa de la paz y los derechos humanos a través de un lenguaje universal como la música. Pablo Casals agradeció la distinción con un discurso emotivo y memorable que inició con las palabras “I am Catalan” y que culminó con la interpretación de El canto de los pájaros, convirtiéndolo en un símbolo internacional de paz.