Para celebrar esta efeméride, la Fundación Pau Casals, junto con el Ayuntamiento del Vendrell, la Asociación Musical Pau Casals y la Escuela Municipal de Música Pau Casals, ha organizado diversos actos conmemorativos.
Este 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de Eugene Istomin (Nueva York, 1925 – Washington, D.C., 2003), uno de los pianistas más destacados del siglo XX.
Alumno de Alexander Siloti y formado en el Curtis Institute of Music, debutó a los diecisiete años con la Orquesta de Filadelfia tras ganar el prestigioso Premio Leventritt, iniciando una carrera internacional que lo situaría entre los intérpretes más respetados de su generación. Fue invitado habitual de las principales orquestas de Norteamérica y Europa y colaboró con directores como Bruno Walter, Eugene Ormandy y Leonard Bernstein.
Su nombre está especialmente asociado al legendario Trío Istomin–Stern–Rose, formado junto a Isaac Stern y Leonard Rose, con el cual revolucionó la difusión de la música de cámara en Estados Unidos. Sus grabaciones de Beethoven, Brahms y Schubert siguen siendo referentes de equilibrio, musicalidad e integridad estilística.
La relación de Istomin con Pau Casals fue profunda y decisiva. Invitado al Festival de Prades de 1950, el joven pianista encontró allí no solo a un maestro, sino a una figura paterna. Casals, que no había tenido hijos, lo quería como a un hijo, y entre ambos existía una franqueza y complicidad poco habituales. Casals contribuyó a definir la ambición musical de Istomin: llegar a ser un “músico virtuoso” capaz de unir la perfección técnica de Heifetz y Toscanini con la sensibilidad humanista de Casals.

Pau Casals conversando con Eugene Istomin en la sacristía de Sant Pere de Prada después de uno de los conciertos del Festival. François Serre, 1965. Fundación Pau Casals. Colección Pau Casals y Defilló.
Su relación con Casals trascendía la música. Política y filosóficamente compartían un profundo compromiso con la libertad y la justicia, convencidos de que, antes que músicos, eran hombres. Istomin estuvo siempre completamente disponible para Casals, entregándose en cuerpo y alma a la organización de los Festivales de Prades entre 1953 y 1955, recaudando fondos e incluso cediendo parte de sus propios honorarios. Tuvo un papel esencial en muchas de las iniciativas de Casals en Estados Unidos, tanto con el gobierno (notablemente con el presidente Truman en 1950) como con la prensa (asegurando la publicación del artículo de Casals “I Have Not Changed My Mind” en la Saturday Review en 1953) y como intermediario en las negociaciones con Columbia Records.
En 1975 se casó con Marta Casals, viuda de Pau Casals, con quien vivió hasta su muerte en 2003. Por deseo propio, quiso ser enterrado en el cementerio del Vendrell, donde descansa en una tumba cercana a la de su querido maestro Casals.
Además de su trayectoria musical, Istomin se distinguió por su compromiso con la divulgación cultural, llevando recitales y conferencias a pequeñas ciudades y pueblos de América, abriendo la música de gran calidad a públicos que raramente tenían acceso a ella. Entre 1988 y 1994 ofreció más de 250 conciertos viajando con su piano Steinway por todo Estados Unidos. Sus esfuerzos fueron reconocidos con la Medalla Nacional de las Artes otorgada por el presidente Bill Clinton en 2001.
En 2022, la Sra. Marta Casals Istomin donó a la Fundación Pau Casals el fondo documental de Istomin. Este fondo, actualmente depositado en el Archivo Nacional de Cataluña, incluye documentación personal, correspondencia, programas de conciertos, carteles, partituras, grabaciones y diversos materiales que dan testimonio de su carrera y trayectoria profesional, así como de su relación con Pau Casals. El pasado mes de septiembre se iniciaron las tareas de catalogación y descripción del fondo con el objetivo de ponerlo próximamente a disposición de los investigadores y del público especializado.
Más información en: www.eugeneistomin.com
Programa de actividades de la conmemoración
Miércoles 26 de noviembre
- A las 12:00 h tendrá lugar una ofrenda floral ante la tumba de Eugene Istomin en el cementerio del Vendrell.
- A partir de las 17:30 h, coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, la Escuela Municipal de Música Pau Casals ofrecerá tres conciertos con sus alumnos, dedicados a la figura de Istomin. El curso pasado la escuela dio su nombre a una de las aulas grandes en reconocimiento a su trayectoria y relación con Pau Casals, dentro del proyecto “Univers Casals”.
- A las 20:00 h, la Asociación Musical Pau Casals acogerá una conferencia y proyección audiovisual sobre la biografía de Istomin, destacando su valor musical y su relación con Casals. Se proyectarán dos filmes inéditos de los archivos de la Asociación, correspondientes a la visita que Eugene Istomin realizó con su esposa Marta Casals en 1976. La conferencia tendrá lugar en la Sala Enric Casals de la EMMPAC.
Domingo 30 de noviembre
Los actos concluirán el domingo 30 de noviembre con un concierto homenaje en la Sala de la Música del Museo Pau Casals, a cargo del reconocido pianista Josep M. Colom. MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS AQUÍ.