El Centenario, impulsado por la Fundación Pau Casals con la colaboración de instituciones públicas y privadas, conmemorará la historia y el impacto musical de la Orquesta Pau Casals y reivindicará la figura del Maestro como director de orquesta
La programación del Centenario que tendrá lugar en el período 2020-2021, incluirá conciertos a cargo de la Camerata Salzburgo, The Orchestra of the Age of Enlightenment y el Orchestre de París en L’Auditori de Barcelona
100 años de la Orquesta Pau Casals: música y compromiso social
El 13 de octubre de 2020 se cumplirán cien años de la celebración del primer concierto de la Orquesta Pau Casals en el Palacio de la Música Catalana, un proyecto que Pablo Casals impulsó y creó en 1919 y que como el propio músico reconocía, va suponer uno de los retos más fructíferos de su vida artística y profesional.
La fuerza y la excelencia de su trabajo permitió disponer de una formación sinfónica excepcional, reconocida internacionalmente en muy poco tiempo, y que convirtió a Barcelona en un punto de encuentro de los mejores directores y solistas del momento. Desgraciadamente este proyecto terminó definitivamente con la Guerra Civil Española y los efectos de la dictadura.
La Fundación Pau Casals impulsa la conmemoración de esta efeméride organizando el Centenario de la Orquesta Pau Casals 1920-2020 durante el año 2020 y 2021 con la voluntad de recordar la vigencia del legado musical y humanístico del Maestro, que consideraba que la música y la cultura eran vehículos de emancipación social. Esta celebración forma parte de las conmemoraciones oficiales 2020 aprobado por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña.
Una celebración viva: conciertos y actividades en homenaje a la Orquesta Pau Casals
Para celebrar el Centenario de la Orquesta Pau Casals, se llevará a cabo un programa con diferentes actos, conferencias, actividades y conciertos que tendrán lugar tanto a nivel nacional como internacional y contarán con la participación y el apoyo de orquestas sinfónicas, directores, solistas y formaciones musicales de todo el mundo, que se han adherido a la conmemoración del Centenario.
El primer gran acto del Centenario tendrá lugar el 17 de junio con un acto-concierto en CaixaForum Barcelona con la participación de Dª. Marta Casals Istomin y la proyección de documentos audiovisuales inéditos de Pau Casals.
En la programación prevista para esta conmemoración, destacan los conciertos que tendrán lugar en el Auditori de Barcelona el próximo mes de junio, organizados con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.
En primer lugar, el 19 de junio la Camerata de Salzburgo, una de las principales orquestas de cámara a nivel mundial, con el concertino Gregory Ahss al frente y el joven violonchelista Edgar Moreau, interpretará sinfonías y conciertos de F.J. Haydn y W.A. Mozart.
El 21 de junio, el reconocido Sir Mark Elder dirigirá The Orchestra of the Age of Enlightenment. Les acompañará el prestigioso pianista Stephen Hough con un repertorio formado por piezas de R. Wagner y F. Liszt.
Por último, el 22 de junio, la Orchestre de París, una de las formaciones más prestigiosas de la escena internacional, actuará dirigida por Hannu Lintu, director titular de la Finnish Radio Symphony Orchestra, y con Christian Tetzlaff como violín solista, un de los músicos más solicitados y emocionantes del panorama de la música clásica actual. En este concierto se interpretará Beethoven y Strauss.
Por lo que se refiere a la programación, se han escogido tres orquestas de tres países que tienen un vínculo histórico con Casals: Francia, donde dirigió por primera vez, Inglaterra, por la que sentía un reconocimiento importante por su lucha contra la Alemania Nazi y Austria, donde Casals dirigió la Filarmónica de Viena en la Casa de Beethoven. El repertorio que se interpretará en los tres conciertos está formado por obras que Pau Casals le gustaba mucho dirigir. Las entradas para asistir a los conciertos del Centenario se pueden adquirir a través de la web del Auditori de Barcelona www.auditori.cat
Además, en octubre 2020 se inaugurará una exposición en el Museo Pau Casals de El Vendrell y en el Museo de la Música de Barcelona, dedicada a la historia de la Orquesta Pau Casals.
Por otro lado, y en el marco de la Diada Pau Casals-Barcelona 2020 tendrá lugar el día 18 de junio en el Palau de la Música Catalana, un concierto especial a cargo de Steven Isserlis, uno de los mejores violonchelistas del mundo, acompañado de la pianista canadiense Connie Shih. En el concierto, se interpretarán obras de C. Saint-Saëns, G. Fauré, S. Rachmaninov y J. Isserlis. Las entradas se pueden adquirir en la web del Palau de la Música Catalana www.palaumusica.cat
La Fundación Pau Casals con la colaboración de diversas entidades está programando otras actividades que se anunciarán a lo largo de los próximos meses.
¿Cómo adherirse a esta celebración, encabezada por un Comité de Honor de renombre internacional?
El Centenario de la Orquesta Pau Casals cuenta con un Comité de Honor formado por directores y músicos de renombre internacional que apoyan la celebración, entre los que destacan personalidades excepcionales como Sir Simon Rattle, Zubin Mehta, Jordi Savall, Antoni Ros Marbà , Josep Pons, Kazushi Ono, Michael Tilson-Thomas, Christoph Eschenbach, Murray Perahia, o Jaime Laredo, entre otros. Estos músicos y directores también se han adherido a la celebración, dedicando conciertos y actividades con motivo del Centenario.
Además, la Fundación Pau Casals impulsa una campaña internacional para que orquestas, instituciones musicales y músicos de todo el mundo se unan a la conmemoración. El objetivo de esta campaña es que el Centenario se convierta en una celebración mundial en homenaje al Maestro y que esta conmemoración sirva para difundir a través de la música los ideales que Pau Casals defendió incansablemente a lo largo de toda su vida: la democracia , la justicia y la libertad.