• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Pablo Casals
    • Biografía
    • Cronología
    • Composiciones
    • Discografía
    • Archivo
    • Pablo Casals hoy
  • Museo
    • Visita
    • Información práctica
    • Pau Casals Educa
    • Actividades museo
    • Colección
    • Exposiciones
    • Alquiler de espacios
    • Sobre el Museo
  • Actividades
  • Qué hacemos
    • La Fundación
    • Galardón Internacional Pablo Casals
    • Equipo
    • Patronato
    • Cátedra Pau Casals
  • Colabora
    • Consejo de mecenazgo
    • Donaciones
  • Entradas
  • ES
    • CA
    • EN
Blog / El violonchelo Laberte de Pablo Casals se cederá a jóvenes violonchelistas
23/02/2023Col·laboracions, Colaboraciones, Fundació Pau Casals, Fundación Pau Casals, Música, Pablo Casals, Pau Casals

El violonchelo Laberte de Pablo Casals se cederá a jóvenes violonchelistas

Se trata de un nuevo programa de apoyo impulsado por la Fundación Pau Casals

  • La presentación de esta nueva iniciativa se hará el próximo lunes 6 de marzo a las 18:30h en el Conservatorio del Liceo.
  • El violonchelo, construido por el luthier Marc Laberte en 1921, perteneció a Pablo Casals.
  • Esta iniciativa ha contado con el mecenazgo del Dr Joan Uriach.

El próximo 6 de marzo a las 18:30h la Fundación Pau Casals presentará en la Sala de Cámara del Conservatorio del Liceo una nueva iniciativa con el objetivo de apoyar e impulsar la carrera formativa y profesional de jóvenes violonchelistas.
Se trata de la cesión del violonchelo Laberte a jóvenes violonchelistas. Este violonchelo fue construido por el luthier francés Marc Laberte en 1921. El instrumento es una copia exacta de un Guarnerius con el cual Casals tocó más de 55 conciertos en los Estados Unidos, Bélgica e Inglaterra.

En el evento se presentará esta iniciativa de la Fundación Pau Casals que ha estado posible gracias al mecenazgo del Dr. Joan Uriach, y se podrá escuchar tocar al joven violonchelista Biel Garriga, que tendrá el honor de poder interpretar este violonchelo durante un periodo prorrogable de un año.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Arnau Tomàs, violonchelista del Cuarteto Casals, Bernard Meillat, asesor musical de la Fundación Pau Casals y Peter Thiemann, violonchelista y colaborador de la Fundación.

Compartir:

Relacionados

cátedra, Pablo Casals, UOC

Se abre la primera convocatoria de becas de investigación de la Cátedra Pau Casals

17/01/2023
Música

Pablo Casals: un músico total

06/04/2021
Clase Magistral de Pablo Casals
Educación

Pablo Casals: «Enseñar es aprender»

14/11/2019

Footer

Pau Casals

  • Biografía
  • Cronología
  • Composiciones
  • Discografía
  • Archivo
  • Pablo Casals hoy

Museo

  • Visita
  • Información práctica
  • Actividades Museo
  • Pau Casals Educa
  • Colección
  • Exposiciones
  • Alquiler de espacios
  • Sobre el Museo

Síguenos:

Actividades

  • Todas las actividades
  • Actividades Museo

Qué hacemos

  • La Fundación
  • Galardón Internacional Pablo Casals
  • Equipo
  • Patronato
  • Colabora
  • Transparencia
  • Prensa
  • Blog

Síguenos:

Suscríbete a nuestro boletín

Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)

Contacta

Museo Pablo Casals
Av. Palfuriana, 67. 43880 Sant Salvador, El Vendrell
+34 977 684 276 / museu@paucasals.org

Oficina Barcelona
Casa del Gremi de Velers. C/ Sant Pere Més Alt, 1, 4t 2a. 08003, Barcelona
+34 933 192 021 / fundacio@paucasals.org

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • ® Fundació Pau Casals 2023
¿Quieres recibir
todas las novedades?
¡Suscríbete a nuestro boletín!
Consentimiento(Obligatorio)
(Obligatorio)